Las iniciativas legislativas N°3692 y N°3743 presentadas, respectivamente, por los parlamentarios fujimoristas Freddy Sarmiento y Úrsula Letona en noviembre y diciembre del 2018, se oponen al ingreso de los medicamentos genéricos al mercado, reveló el diario La República.
Los proyectos presentados por Fuerza Popular, estaría prohibiría brindar alternativas a los medicamentos de marca, más caros, que suelen darse en las prescripciones médicas. Así, desplazan a los genéricos y benefician a las farmacéuticas.
Proyecto de ley para que las farmacias cuenten con un stock de medicamentes genéricos
Estos últimos, de menor costo y mejor acceso a la ciudadanía, son los que el PL N°4494 del Ejecutivo pretende promover mediante la obligación de disponerlas en farmacias y boticas de todo el país. Este planteamiento fue enviado por Martín Vizcarra al Congreso el pasado 20 de junio.
La iniciativa de Palacio de Gobierno acoge dos dictámenes de las Comisiones de Defensa del Consumidor y de Salud que, en setiembre del 2017 y noviembre del 2018, respectivamente, omitieron la bioequivalencia. Este principio, sin embargo, es admitido por el fujimorismo y beneficia al sector empresarial.
El presidente Martín Vizcarra exhortó a los médicos a incluir en sus recetas medicamentos genéricos para que los pacientes puedan acceder a esta alternativa más económica ante el elevado costo que representan los medicamentos de marca.
“Hay medicinas tan caras que no permiten el acceso de un gran porcentaje de la población. Entonces es ahí donde requerimos de ustedes para que en el diagnóstico que hagan de las diversas enfermedades puedan también hacer la receta del genérico. Hay gente que puede acceder a medicamentos de marca, pero debemos dar esa posibilidad”, señaló durante la clausura del Programa de Residentado Médico del Hospital Rebagliatti.
Abusos de las farmacias y clínicas
Por otra parte, distintas organizaciones han apuntado la abismal diferencia de precios entre un medicamento de marca y otro genérico. Un estudio de Oxfam reveló en marzo del 2019 que los sobrecostos alcanzan hasta el 1000% o incluso más.
El tratamiento en dos tabletas del antibiótico Ciprofloxacino, en genérico (o Denominación Común Internacional), cuesta S/3.10; mientras que uno de marca cuesta S/42. El sobrecosto es de %1357.
Ante ello, el decano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, Javier Llamoza, contó a esta publicación que la bioequivalencia no es necesaria para los genéricos.
“Algunas empresas quieren que se imponga la bioequivalencia para todo, pero no tiene que ver con la calidad del producto, solo que son intercambiables”, expresó, añadiendo que el Congreso está confundiendo el concepto. La República quiso obtener los descargos de Letona y Sarmiento, pero no contestaron, siendo la excusa de la primera que tenía descanso médico.
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.