Como se recuerda, el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo contra la ley 31018 que suspende el cobro de peajes durante la emergencia sanitaria, promulgada por insistencia por el Congreso.
La ponencia estuvo a cargo del magistrado Augusto Ferrero Costa y concluyó que la Ley 31018 vulnera el artículo 62 de la Constitución que consagra la libertad de contratar y establece que los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de otra clase.
La sentencia fue respaldada por unanimidad con el voto de los magistrados Marianella Ledesma, (presidenta), Manuel Miranda, Ernesto Blume, Carlos Ramos, José Luis Sardón y Eloy Espinosa-Saldaña.
“Esta ley viola la libertad de contratar, al suspender el contenido contractual pactado por las partes relativo al cobro de peajes, pese a que los vehículos usan las carreteras concesionadas, y lo han hecho aún en los momentos más estrictos del estado de emergencia por la pandemia del COVID-19”, precisa la sentencia.
Magistrados del Tribunal Constitucional se enfrentan contra el Congreso
Primero fue la presidenta del Tribunal Contitucional (TC), Marianella Ledesma que advierte que voto de los congresistas es indelegable: La titular del TC, Marianella Ledesma Narváez, advirtió que el voto de los congresistas de la República es indelegable, y por tanto no puede ser comunicado a través del vocero de una bancada parlamentaria, tal y como sucede en las sesiones plenarias virtuales ante la pandemia.
Segundo el magistrado Ferrero Costa califica de inconstitucional votación virtual del Congreso: En entrevista para RPP, el magistrado del Tribunal Constitucional, Augusto Ferrero Costa califica de inconstitucional sistema de votación en las sesiones virtuales del Congreso del Perú en las que un legislador comunica al portavoz el sentido de su voto para que éste lo haga público.
Ahora el turno fue para el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña quién en una entrevista para el diario La República indica que no existe mucha transparencia en los plenos del Congreso cuando hay debates que terminan a las 3 de la mañana y se entera de lo que sucede en el parlamento por terceras personas.
“Lo que yo hice fue un fundamento de voto. Es decir, estoy de acuerdo con la conclusión a la que se llegó pero tengo elementos de juicio que explican el sentido de mi decisión. Por eso, voy más allá y sostengo que como consecuencia lógica de la transparencia que el Tribunal plantea, hay ciertas cosas que deben revisarse, y una de ellas es esta: ¿de qué transparencia hablamos cuando hay discusiones en el Congreso que terminan a las 3 de la mañana? ¿De qué transparencia hablamos cuando nos enteramos de las cosas porque alguien nos las cuenta, pero no hemos tenido la posibilidad real de ver qué pasó? No hay problema de que un Congreso pueda terminar el debate a una hora razonable y reanudarlo al día siguiente, ¿no?”, indicó el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña para el diario La República.
Magistrado del TC se habría quedado dormido durante audiencia de Keiko Fujimori: Según información difundida por el diario La República (25/08/2019) indica que durante la audiencia que busca revertir la orden judicial de prisión preventiva de Keiko Fujimori, el integrante del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, llamó la atención de los presentes luego que fuera captado durmiendo.
