Como se recuerda, en su presentación ante el Parlamento para solicitar el voto de confianza, el primer ministro dijo durante su exposición dijo que el Gobierno apoyará e incentivará la inversión pública y privada con criterio de responsabilidad social.
Para el tema del gas y el petróledo, dijo que el Gobierno buscará que el Estado participe “en todas las actividades del rubro, aumentando la competencia y generando mayores ingresos al erario nacional para proyectos de desarrollo”. Además, se promoverá la exploración pública y privada para revalorizar los yacimientos e incrementar las reservas existentes.
Para avanzar con lo anunciado, Bellido dijo que se necesita “reestructurar Petroperú para hacerla más eficaz y eficiente, y a su vez pontenciarla”.
Un informe difundido por el portal de investigación Epicentro.tv, reveló que el directorio aprobó para este cargo un sueldo de 56,062 soles y el más beneficiado será el gerente general, Carlos Barrientos Gonzales. Este salario es el más alto que el del presidente de la República y más que el presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
Según Epicentro.tv, la suma de S/56,062 es el mejor sueldo de todo el aparato estatal que, según el acuerdo de directorio que lo aprobó, se haría efectivo desde junio pasado.
Epicentro TV indicó que al comunicarse con Petro Perú para conocer los fundamentos de su nueva escala salarial, defendiendo la decisión pero asegurando que aún no se hace efectiva ni será inmediata.
La decisión de alzarse los sueldo es un hecho y está contenida en el acuerdo de directorio Nº 043-2021-PP del 22 de abril pasado. El gerente general de Petro Perú asegura que tomaron la decisión por un tema de competitividad y seguridad. Según Epicentro.tv el aumento no se a ejecutado.
Fuente: Epicentro.tv