Papelón. El último miércoles, durante la presentación del proyecto del Eje Vial Residencial realizada en la sede del Gobierno Regional de Arequipa, el gobernador Elmer Cáceres Llica fue captado durmiendo por unos instantes.
En ese tiempo se pudo notar que Cáceres Llica mostraba signos de cansancio, aburrimiento, amagos de sueño y hasta pedía, mediante señas, que se “corte” el evento lo más pronto posible.
Incluso, al finalizar el evento, el gobernador evadió a empujones a los equipos de prensa que intentaron hacerle preguntas sobre este proyecto. Y no solo Cáceres Llica, el propio gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, escapó por la puerta del baño para evitar las preguntas de los periodistas.
Reunión con alcaldes
El evento, organizado por el mismo Cáceres Llica, tomó algo más de dos horas. En este se expuso el proyecto de 32 kilómetros que rodeará 11 distritos de la ciudad.
El Eje Residencial empieza en Yura y pasa por la vía 54 de Cerro Colorado y Cayma; luego, va por el valle de Chilina, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, José Luis Bustamante y Rivero, Sabandía, Socabaya y Characato. Después, se cierra por los distritos de Hunter, Tiabaya y Sachaca para conformar un anillo vial final que sería parte de otro proyecto.
El proyecto tiene como finalidad que el tránsito entre conos se haga en menos tiempo y se evite pasar por el centro de Arequipa.
Según explicó el coordinador del proyecto, Walter Chirinos, el perfil final estaría listo a fin de año y, en el mejor de los casos, la obra podría empezar en 2020. El punto más crítico será construir otro puente sobre el valle de Chilina.