Como se recuerda, el cabecilla etnocacerista Antauro Humala recuperó su libertad tras más de 17 años en prisión gracias al beneficio penitenciario de redención de pena por trabajo y educación.
Antauro Humala tuvo que cumplir una serie de actividades mientras cumplía su condena, entre las que más destacan la elaboración de platos fríos, postres navideños e incluso manualidades del popular personaje Hello Kitty.
Humala Tasso se acogió al régimen de 7×1, es decir, siete días de trabajo o estudio por un día de redención de pena. De acuerdo con las declaraciones de Omar Méndez Irigoyen, presidente del INPE, ante la Comisión de Justicia, se le aplicó este beneficio al hermano del expresidente Ollanta Humala “porque lo permiten los delitos por los cuáles ha estado condenado”.
Durante su participación en la sesión de dicho grupo de trabajo, la legisladora Patricia Juárez (Fuerza Popular) evidenció que el líder etnocacerista fue beneficiado por lograr “combinar colores” y “preparar postres” en el penal Virgen de la Merced.
“También Antauro Humala realizó proyectos de Hello Kitty con habilidad y destreza. Esto es lo que ha significado que pueda salir rápidamente”, apuntó la legisladora.
Juárez, además, indicó que Antauro Humala “trabajó” preparando “platos fríos y criollos”, así como “dulces y chocolates navideños”. Agregó que Humala “ha confeccionado tulipanes y aplica técnicas del arte de danzas folclóricas de nuestro país”.
“Esto parece poco serio. Parece poco serio que se le haya dado libertad a una persona que asesinó a cuatro policías por aprender a hacer dulces navideños”, cuestionó la congresista fujimorista.
En respuesta, el titular del INPE manifestó que “tenemos que mejorar” en el trabajo penitenciario, a la vez que explicó que las actividades descritas por Patricia Juárez se encuentran en el módulo de hotelería y turismo.