Trabajadores de la minera MMG Las Bambas se movilizaron en protesta ante el posible cierre de la empresa. Frente a esta situación, piden la intervención del Estado para solucionar el conflicto social debido a que perjudicaría cerca de 9 mil empleados, indicó Juan Carlos Huayhua, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas (SUTEMLB-MMG).

La empresa minera MMG Las Bambas paralizó por completo sus operaciones en el campamento minero ubicado en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, al cumplirse 30 días del bloqueo del corredor minero del sur.
El bloqueo de la carretera de los habitantes de la provincia peruana de Chumbivilcas ha estado vigente desde el 20 de noviembre y el cierre interrumpió las labores de la mina cuya producción representa el 2% del suministro mundial de cobre.
Los vehículos de alto tonelaje que solían estar en plena jornada durante las mañanas, permanecieron estacionados en los parqueos del campamento minero, otros equipos no fueron encendidos y los trabajadores que aún permanecían en el lugar se alistaban para el pase humanitario que debe concretarse hoy.
Perú es el segundo mayor productor mundial del metal rojo. La noticia hizo que las acciones de MMG cotizadas en Hong Kong cayeran casi un 12%, antes de que redujeran pérdidas para cerrar con una baja de 5%.
La suspensión es un golpe para el presidente Pedro Castillo, quien busca aumentar impuestos al sector minero para financiar programas sociales. Las Bambas es la segunda mina en anunciar un alto esta semana, luego de que Nexa Resources dijera que paró la producción en su mina de zinc Cerro Linda debido a un bloqueo carretero en la costa.
Los conflictos mineros van en aumento y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, afirmó que las protestas habían cortado este año la producción de unas 150,000 toneladas de cobre.
Las protestas también han afectado a Antapaccay de Glencore, Constancia de Hudbay y al productor principal Antamina, copropiedad de Glencore y BHP.