• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transportistas informales cobran hasta S/1.500 por viajar a regiones

Ni la cuarentena ni la reactivación del sistema formal de buses interprovincial ha detenido estos peligrosos viajes piratas que están haciendo trayectos largas de hasta 21 horas con un solo conductor y sin protocolos de bioseguridad.

Redacción IP Por Redacción IP
17/07/2020 | 12:20:08

La paralización obligatoria que los 6.500 buses del sistema de transporte interprovincial del país tuvieron que hacer por la pandemia del COVID-19 les dio a los transportistas informales una oportunidad de oro, que, por desgracia, no desaprovecharon.

Las combis, minivanes y autos que hacen este servicio sin ninguna clase de habilitación, sin copilotos, excediendo los límites de velocidad y, por supuesto, incumpliendo los protocolos de bioseguridad, tenían hasta antes de la pandemia rutas hacia el norte chico (Huacho o Barranca) y hacia el sur podían llegar hasta Ica. Los viajes más largos llegaban incluso a Huancayo y otras ciudades de la región Junín.

Pero con el transporte interprovincial detenido, estos conductores han ido más allá, conduciendo sin reemplazo más de 17 horas en el caso de los viajes a Piura o 21 horas hacia Arequipa.

Ilegalidad con ruedas

Hace tres días, una miniván con placa AVT-634 fue intervenida con cinco personas a bordo (incluyendo al conductor) en el kilómetro 48 de la Panamericana Norte, en el distrito de Ancón. Los pasajeros dijeron haber pagado S/1.500 para ser trasladados hacia el norte del país. El vehículo no tenía ninguna clase de permiso para transporte público de pasajeros.

El 2 de julio, también en Ancón, inspectores de la Superintendencia Nacional de Transportes Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) y agentes de la Policía Nacional detuvieron un auto con placa ASL-484 que trasportaba a dos pasajeros. Les cobraron S/250 por un viaje de Chiclayo a Lima, según dijeron al ser intervenidos.

La Sutrán ha detectado y sancionado entre el 28 de mayo y el 15 de julio a 1.803 vehículos informales que prestaban el servicio de transporte de pasajeros en las carreteras del país. Pero muchos otros lograron burlar los controles usando rutas alternas o mostrando permisos falsos de la policía.

Sin temor a ser rastreados por las autoridades, han promocionado sus servicios en páginas o grupos de Facebook como Buses y Rutas del Perú; Chimbote Compra, Vende, Cambia; Peruanos Varados; Ruteros por Áncash y otros. Estas son algunas publicaciones.

“Cualquier niño o adolescente podría dar con los informales más rápido que la Sutrán y la policía, buscándolos por las redes sociales”, ironizó Martín Ojeda, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Interprovincial del Perú, que tiene la representación del 70% de las 540 empresas formales del país, entre las que se encuentran Móvil Tour, Ittsa, Palomino, Oltursa, Cruz del Sur, Soyuz, Cromotex, etc.

Esta informalidad –dijo el agremiado– está llevando a la quiebra a muchas empresas de transporte, como pasó con cinco de las 70 que operan en el terrapuerto de Arequipa. Según las previsiones de esta asociación, antes de fin de año, una de las cinco empresas más importantes que hacen viajes entre Lima e Ica también saldrá del mercado, afectada por la informalidad y la pandemia.

“Esta es nuestra paradoja: si la Sutrán o la policía detiene a uno de estos señores informales le pone una multa máxima de S/4 mil. A nosotros, empresas formales, Indecopi nos pone sanciones de hasta S/2 millones por accidentes que aún siguen en investigación”, cuestionó Ojeda.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, anunció ayer que su sector publicará un protocolo para los viajes interprovinciales en vehículos particulares. “Hemos restringido los viajes en vehículos particulares porque el control de protocolos se hace más difícil. Estamos estableciendo protocolos y vamos a iniciar abriendo el transporte [interprovincial] netamente de familia”, aseguró.

Dijo también que establecerán medidas para que los informales no aprovechen esta nueva coyuntura y se camuflen para seguir evadiendo la ley.

Fuente: El Comercio

Etiquetas: PandemiaTransporte Público

Noticias Relacionadas

Política

Gobierno oficializó hoy el fin del estado de emergencia por la covid-19

Perú

Villa Panamericana da de alta a última paciente con COVID-19 y anuncia fin de atenciones

Perú

Gobierno anuncia que el uso de mascarillas por parte de los alumnos en los colegios será opcional

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube