Empresas de transporte de carga y buses interprovinciales de diferentes puntos de Lima y el resto del Perú, vienen realizando un paro indefinido en reclamo por el alza del precio del combustible y de los peajes.
Fernando Fuentes, vicepresidente de la Unión Nacional de Transporte del Perú, explicó que aumentó el galón S/ 4.30 desde diciembre del 2020. “Ahora está en 14 soles a 15 en algunos grifos”, indicó.
Asimismo, sostuvo que 15.000 camioneros y 4.500 buses se plegarán a la protesta. Teófilo Sánchez, del Sindicato de Choferes Camioneros de Arequipa, señaló que se apostarán a un lado de la carretera de Yura y en la variante de Uchumayo. “Dejaremos el pase libre y esperamos que no tengamos que radicalizar nuestra protesta”, anunció. No descartaron también apostarse en el kilómetro 48.
Mientras que las empresas de transporte interprovincial suspendieron la venta de pasajes en Corattsa y en el Terrapuerto. Hasta ayer se vendieron los últimos boletos hacia diversas regiones ya que la paralización inicia desde las 00:00 horas de hoy. Fuentes indicó que algunos gremios de taxistas y de transporte urbano se plegarían.
El presidente de la Federación de Transportistas Interprovinciales de Puno, Patricio Muñuico Ramos, manifestó que también restringirán el servicio de transporte de pasajeros. Explicó que el combustible diésel subió a fines de febrero y que hasta la fecha se incrementó en 4 soles por galón. Responsabilizó a las autoridades del nivel nacional.
Muñuico Ramos, resaltó que esta primera paralización solo será de 24 horas y de no ser escuchados se sumarán a la huelga indefinida nacional.
En tanto la Unión de Transportistas de Carga Pesada de Tacna (UTC) manifestó que se sumarán a la protesta. Se concentrarán en la Plaza Quiñones en Alto de la Alianza. Sin embargo, Dante Morales, presidente del gremio, no descarta el bloqueo de la carretera Panamericana.
En Lima, los terminales terrestres se encuentran acatando el paro nacional y se encuentran cerrados.