A dos semanas de haberse implementado el ‘pico y placa’, la Municipalidad Metropolitana de Lima aseguró ayer que el balance ha sido positivo, a pesar de que muchas unidades todavía no respetan la restricción que se ejecuta de lunes a jueves, en horas ‘punta’. Al respecto, la comuna recordó que desde mañana serán multados los conductores que circulen en las vías y horarios no permitidos.
Según la ordenanza N° 2164, a partir del lunes se aplicarán multas de S/ 336. Debido a ello, el municipio de Lima pidió a los usuarios de autos privados, tanto de placas pares como impares, que planeen sus rutas alternas para evitar la sanción.
Por otro lado, ayer reiteró que también desde mañana la restricción tendrá vigencia en la Vía Expresa del Paseo de la República, además de la Panamericana y los corredores Rojo y Azul. Sin embargo, señaló que ya no se aplicará en la avenida Canadá, como estaba previsto.
La comuna metropolitana señaló que los beneficios de la medida «son tangibles sobre todo en el transporte público», que era el objetivo. Para llegar a esa conclusión, la municipalidad mostró resultados de su propia medición, la cual incluye tres indicadores principales: velocidad de circulación de buses, tiempo promedio de viaje y flujo vehicular en algunos cruces.
En el Corredor Azul, por ejemplo, que recorre las avenidas Tacna, Garcilaso y Arequipa, los buses incrementaron su velocidad en más de 16% .
Antes del ‘pico y placa’, precisó la entidad, estas unidades circulaban a un máximo de 13 kilómetros por hora (km/h), valor que en los últimos días se incrementó hasta 14.80 km/h.
Según la municipalidad, esto ha permitido que el tiempo de viaje a lo largo del eje vial se reduzca en unos 14 minutos.
Mayor flujo vehicular
En relación al tercer indicador, un equipo de monitoreo instalado en el cruce de las avenidas Arequipa y Alejandro Tirado reportó que el flujo vehicular se redujo en un 32% durante los horarios de restricción.
En el caso del corredor Rojo, se informó que los buses que circulaban a 15 km/h ahora lo hacen a más de 18 km/h, es decir que el incremento promedio es de 11%. Vale recordar que este eje vial incluye las avenidas Faucett, La Marina y Javier Prado, que es una de las vías más congestionadas de la capital.
De acuerdo con la comuna metropolitana, el tiempo de viaje en este corredor se redujo aproximadamente en 6 minutos. Del mismo modo, se calcula que el flujo vehicular bajó en cerca de 24% en la intersección de las avenidas Javier Prado y Paseo Parodi.
Algunos autos autorizados
El equipo de monitoreo de la municipalidad decidió no sancionar a los vehículos privados que trasladen a personas con discapacidad severa. En caso de ser residentes, se les otorgará un pase especial. Tampoco se multará a las unidades que brinden auxilio mecánico o servicios públicos de emergencia.
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.