El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) desaprobó la solicitud de suspensión perfecta de labores presentada por Cineplanet, lo que implica que deberá pagar las remuneraciones de todos los trabajadores afectados con la medida.
La solicitud de suspensión perfecta de CINPLEX S.A. (Cineplanet) fue desaprobada. pic.twitter.com/l5VdN0gx4p
— Juan Pablo Bernal (@juan_pablo_b_g) June 24, 2020
Según un Hecho de Importancia publicado en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la cadena de cines tomó conocimiento de la denegatoria de su solicitud el 23 de junio.
“Cineplex S.A. (razón social de la firma) ha sido notificada de la Resolución Directoral General N°0181- 2020-MTPE/2/14, por medio de la cual la Dirección General de Trabajo ha resuelto desaprobar la solicitud de suspensión perfecta de labores presentada”, refirió la compañía.
#OJO Ministerio de Trabajo decide desaprobar suspensión perfecta de labores solicitada por Cineplanet.
Motivo: no hay evidencia de que se entablaran negociaciones con los trabajadores. Parte del proceso exige gestionarlas en busca de un acuerdo justo y dejar constancia de ello. pic.twitter.com/Wprj3kmn8K
— Alejandra Bernedo (@MarialeBernedo) June 24, 2020
Cineplanet anunció a mediados de abril que aplicaría la suspensión perfecta de labores entre sus trabajadores debido al impacto del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) en el país.
“Cineplex S.A. ejecutará un programa de suspensión perfecta de labores, al amparo de lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 038-2020”, informó la empresa en su momento.
La suspensión perfecta de labores o licencia sin goce de haber fue aprobada por el Ejecutivo como último recurso para las empresas que no puedan sostenerse debido al impacto económico de la crisis del COVID-19. El MTPE es el ente encargado de revisar y aprobar las solicitudes para aplicar este mecanismo.
De rechazarse la solicitud de suspensión perfecta, las empresas se encuentran obligadas a pagar las remuneraciones de cada mes que no percibieron sueldo los trabajadores afectados por la medida.
Fuente: Diario Gestión