El 2 de febrero es una fecha muy importante para la región de Puno y es que este día se venera a la Virgen de la Candelaria. Celebración que este 2023 se ha visto opacada por la crisis social que vive la localidad por las manifestaciones violentas, bloqueo de carreteras y las continuas marchas que llevan cerca de un mes.
Esta mañana y luego de la misa central que se estaba realizando en honor a la “Mamacha de la Candelaria”, un grupo de manifestantes llegó hasta la plaza central y empezaron causar desorden, ocasionando que los devotos se retiren de la liturgia.
A pesar de que la Policía Nacional del Perú estaba resguardando esta ceremonia, los manifestantes empezaron a correr por todos lados llegando hasta la plaza mayor.
Los pobladores de Capachica llegaron hasta la ciudad de Puno para unirse a las marchas y exigir cambios inmediatos en el gobierno de la actual jefa de Estado.
Los pobladores llegaron con banderolas de color negro, carteles y chicotes. Además, se escuchó varias arengas donde le exigen que Dina Boluarte dé un paso al costado y llamen a elecciones generales.
Los actos religiosos en honor a la Virgen de la Candelaria continuarán esta semana, con diversas misas en los templos ubicados en Puno. Sin embargo, se solicitará el apoyo de las autoridades para resguardar la sagrada imagen de esta localidad.
El último miércoles, la imagen de la virgen fue acompañada por cientos de devotos cuando fue trasladada a la catedral. El recorrido de la procesión de la Mamacha Candelaria estuvo acompañado de grupos de sicuris y otras agrupaciones musicales que animaban a los fieles devotos pese a la crisis social que vive esta región.