El 15 de marzo de 2020, el gobierno de Martín Vizcarra anunció el inicio de la cuarenta obligatoria como primera medida para frenar el avance del COVID-19. Fueron 107 las restricciones obligatorias que afectaron seriamente la economía y produjo miles de muertes.
Tras cumplirse un año de dicha medida, salimos a las calles de Lima a preguntar a los limeños que les pareció las medidas que estableció el expresidente Vizcarra junto a su gabinete de entonces.
La gran mayoría de los ciudadanos indicaron que la situación que se vivió en los primeros meses, ameritaba la medida de la cuarentena en el país, pero que luego no se debió incrementar las restricciones ni ampliar la inmovilización obligatoria.
“En su momento sí. Como todos saben estábamos, habían muchos enfermos y gente no tomaba responsabilidad, hasta el día de hoy. Creo que todos debemos tomar conciencia y apoyar. Te cuidas tú. Me cuidas a mí. Cuidamos a todos” comentó una ciudadana sobre el tema.
Un grupo reducido manifestó su desacuerdo a la cuarenta, ya que consideran que produjo la pérdida de miles de vidas y puestos de trabajo. Además de que no se recibió el apoyo del gobierno peruano para las personas de bajos recursos económicos.
“No estoy de acuerdo porque esta es una cuarentena de hambre y miseria a nuestro pueblo peruano” comentó otro ciudadana mostrando su indignación sobre la medida.