Un informe difundido por el portal de noticias Spacio Libre reveló que que 8 distritos capitalinos reportan desde hace semanas la compra de las canastas básicas familiares, pero no las distribuyen a sus beneficiarios.
Han pasado más de 50 días desde que el presidente Martín Vizcarra, junto a su gabinete ministerial, anunció el estado de emergencia sanitaria y decretó el aislamiento social obligatorio a nivel nacional para controlar la propagación del Covid-19. Una reacción rápida y fuertemente aplaudida por la ciudadanía.
El 27 de marzo, mediante el Decreto de Urgencia N° 033-2020, el Poder Ejecutivo habilitó una partida de más de 200 millones de soles entre 1874 gobiernos locales para la adquisición y distribución de canastas básicas familiares a las poblaciones vulnerables, ante la creciente crisis por el Covid-19.
Tras la promulgación de dicha medida, la Contraloría General de la República instó a los alcaldes a registrar de manera obligatoria, semanal y con cierre cada viernes desde el 1 de abril, la Rendición de Cuentas de Gastos para la compra y entrega de canastas de víveres.
Un mes después, el portal “Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19” evidenció que el 37% (696 municipios) no ha registrado la cifra de beneficiarios y el 19% (355 municipalidades) no ha cumplido con registrar el monto ejecutado para la compra y entrega de canastas.
Spacio Libre indicó que al cierre de su informe (07/05/2020), En el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, su gasto declarado al portal de la Contraloría supera los 2.5 millones de soles, cinco veces su presupuesto asignado para la compra de víveres, pero solo 89 familias han sido beneficiadas con la canasta básica familiar.

Fuente: Spacio Libre