El último informe técnico demografía empresarial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que entre abril y junio de 2019 se dieron de baja (cerraron) 31,165 empresas.
Este resultado representó un incremento de 12.5% en comparación a similar periodo de 2018. El comercio al por menor fue la actividad que presentó el mayor número de bajas: 6,517 empresas de este rubro cerraron. Lo que representó un aumento de 20.9% respecto a similar periodo del 2018.
Le siguieron el comercio al por mayor (15.7%); otros servicios (13.7%); transporte y almacenamiento (10.7%), industrias manufactureras (9.8%) y servicios prestados a empresas (8.5%), entre las principales.
Las tres actividades que presentaron mayor variación de bajas en el segundo trimestre respecto a similar periodo del año anterior fueron transporte y almacenamiento (48.9%), le siguen agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (32.2%) y actividades de alojamiento con 30.3%.
El informe del INEI también da cuenta que el mayor número de bajas de empresas a nivel nacional se presentó en la Provincia de Lima, que representó el 47.3% del total.
En orden de importancia le siguieron los departamentos de Arequipa (5.4%), La Libertad (5%), Cusco (3.7%), Piura (3.4%), la Provincia Constitucional del Callao (3.3%) y Junín con 3%.
Fuente: Diario Gestión