Esta mañana el Grupo El Comercio envió un comunicado para expresar su preocupación por la posición de algunos candidatos de quitar la publicidad estatal a los medios de comunicación masivos.
En el documento publicado en la edición impresa y digital del diario El Comercio, aseguraron que buscan desprestigiar la labor informativa de sus periodistas señalando que la función informativa se ejecuta de forma parcializada a favor del Gobierno de turno a cambio de recibir ingresos por publicidad estatal.
Asimismo, manifestaron su incomodidad porque la inversión publicitaria estatal ha venido decreciendo en los últimos años. Además, hicieron hincapié que en los países democráticos la publicidad estatal es una pieza fundamental para que las entidades gubernamentales puedan cumplir con su deber informativo frente a la población.
Como se recuerda el candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliga, prometió eliminar la publicidad estatal de llegar a la presidencia en las próximas elecciones del 11 de abril, algo que el califica como ‘LaMermelada’.
Comunicado del Grupo El Comercio sobre la publicidad estatal
En atención a diversos ataques que han venido sufriendo los medios de comunicación del Grupo El Comercio por parte de algunos candidatos a las próximas elecciones y otros medios de prensa, consideramos pertinente informar a la opinión pública lo siguiente:
Que el señor José Graña Miro Quesada -quien como es de público conocimiento viene enfrentando diversos procesos ante las autoridades peruanas por deplorables actos de corrupción, que ha confesado-, si bien es accionista de Empresa Editora El Comercio S.A., su participación asciende únicamente a 2,02326% (dos coma cero dos tres dos seis por ciento) del capital social. Además, no forma parte del Directorio gerencia de la empresa.
La actividad periodística de todos nuestros medios se rige por nuestros Principios Rectores, lo que garantiza la independencia de los directores periodísticos de cada una de las marcas y sus correspondientes redactores para actuar con autonomía dentro del marco de los Principios mencionados, los valores periodísticos y las directrices fundacionales.
Ningún accionista u otra persona interfiere en dicha función, ya que su independencia es fundamental como pilar de la credibilidad indispensable que se debe tener frente al público para formar opiniones coherentes y concordantes con la realidad.
Como arma de desprestigio en contra de nuestros medios y sus periodistas, se viene señalando de manera irresponsable que la función informativa se ejecuta de forma parcializada a favor del Gobierno de turno a cambio de recibir ingresos por publicidad estatal. Al respecto, debemos ser claros en señalar que en cualquier país democrático la inversión publicitaria del Estado es una pieza fundamental para que las entidades gubernamentales puedan cumplir con su deber informativo frente a la población.
Sin embargo, en el Perú la inversión publicitaria estatal ha venido decreciendo en los últimos años, y representa solo una fracción de los ingresos totales de los medios de comunicación. En el caso de los diarios del Grupo El Comercio, los ingresos por publicidad del Estado durante el 2020 fueron de tan solo 3,3% sobre el total de ingresos. En lo que va del presente año el porcentaje es del 2%.
El Grupo El Comercio reafirma su compromiso de seguir practicando la función periodística con la independencia y veracidad que lo han caracterizado a lo largo demás de 181 años de vida como el Decano de la prensa nacional.
Los peruanos merecen de la clase política y la prensa un debate alturado sobre los muchos retos que el país enfrenta y las diversas posiciones que existen para responder ante ellos.