El Gobierno informó este lunes que los extranjeros que viven en nuestro país también recibirán la vacuna contra el COVID-19. Así lo anunció la canciller Elizabeth Astete en su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
Como se conoce, este domingo arribó el avión procedente de China, que transportó el primer lote de 300 mil dosis de la vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinopharm a nuestro país. El segundo cargamento, con 700 mil dosis, está programado para llegar antes del 15 de febrero.
“En el caso del Perú, esta es una información evidentemente que la maneja la ministra de Salud. Pero lo que sí puede asegurar es que está contemplado la vacunación de los extranjeros residentes [en el país]. Está contemplado dentro de los números que se han previsto”, señaló Astete.
“No podría haber una diferencia. Inclusive, se tiene prevista la vacunación de los venezolanos que se encuentran en el Perú”, puntualizó.
En el portal del Ministerio de Salud (Minsa) figura que en la primera fase de vacunación se pririzará al personal de salud, administrativa, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19.
Este grupo labora en el Minsa, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como el sector privado (clínicas).
A ellos se sumarán el personal de las FF.AA., PNP, Bomberos, Cruz Roja, serenazgo, brigadistas, estudiantes de la salud y miembros de las Mesas Electorales.