En una entrevista realizada por el diario Gestión, José Carlos Saavedra, socio de Apoyo Consultoría, sostiene que aún hace falta elevar la productividad laboral en Perú para recién pensar en reducir el número de días de trabajo a la semana, como por ejemplo, laborar cuatro días y descansar los otros tres.
Los peruanos reconocen que aún tiene un camino largo por recorrer en indicadores claves como la productividad laboral.
Y un estudio estudio elaborado por Apoyo Consultoría muestra que la productividad laboral promedio de Chile duplica a la del Perú.
José Carlos Saavedra, socio de Apoyo Consultoría, explicó que para realizar este reporte se dividió el PBI de un país entre el número de sus trabajadores.
“Ello te da a grandes rasgos cuánto produce cada trabajador. Entonces, tenemos que un trabajador chileno, en promedio, produce el doble que un peruano”, señaló Saavedra al medio Gestión.
Analizando por regiones, se tiene que la productividad laboral en Lima, Ica y Arequipa puede llegar a triplicar a la productividad laboral que se registra en Puno, Huánuco y Huancavelica. No obstante, en todos los casos este indicador se ubica por debajo del promedio chileno.
Saavedra explicó que la diferencia en productividad laboral entre Chile y Perú no necesariamente se debe al carácter o personalidad de los trabajadores, sino a factores externos.
“En Chile la calidad de la educación es mejor. Y llevan más años de acumulación de inversiones y capital. Un chileno tiene más máquinas y tecnología para ayudarlo a producir más. Nos llevan varios años de ventaja”, sostuvo.

Fuente: Gestión