El doctor Ernesto Bustamante, exjefe del Instituto Nacional de Salud y el primero en decir que la denominadas pruebas rápidas (serológicas) no eran efectivas en una extensa entrevista para el diario Trome se pronunció sobre la cuarentena y aseguró que ya han pasado 90 días y nadie puede quedarse esta cantidad de días encerrado en sus casas.
Bustamante indicó que la cuarentena ya no sirve de mucho porque ya fue fracturada por que la realidad que se vive en el país es que la población ya rompió el confinamiento.
«No sirve de mucho porque en realidad la gente ya la ha roto. Está fracturada la cuarentena y porque no se está haciendo lo que se debe de hacer en las cuarentenas, que es el muestreo de datos, el análisis molecular para identificar quién es positivo temprano y tempranamente sacarlo de circulación y que ya no contagie. Lo que está haciendo, en realidad, no sirve», indicó el doctor Ernesto Bustamante para Trome.
«No lo quisiera llamar empeorará. O sea que se ponga peor, no necesariamente. Lo que va a ocurrir es que la epidemia va a continuar. Es decir, va a haber más contagiados mañana, pasado y la semana siguiente porque cada vez va a haber más gente nueva en la calle que antes estaba en su casa y es ‘carne fresca’ para el virus.
«Me preocupa mucho lo que está pasando porque puede crearse un desborde social. Primero que nada hay que comprender la situación. Ponernos en los zapatos de esos señores que están en la calle vendiendo. Ellos no quieren hacer problemas a los vecinos, ellos quieren vender algo para ganar lo suficiente y llevar un pan a sus hijos»
«Han habido grandes errores. El principal ha sido el no asegurar que la gente tenga acceso a alimento y tranquilidad en su casa, y no deba entonces salir a la calle. Le puedo pedir a la gente que se mantenga 4 días en su casa porque nos cayó un meteorito, y se queda en su casa y come lo que le queda, uno se adapta, pero 90 días nadie se puede quedar en su casa», indicó Bustamante.
Además através de su cuenta de twitter, el doctor Ernesto Bustamante indicó que debe acabarse toque de queda y domingos en casa, pues significaría menos aglomeraciones.
«Debe acabarse toque de queda y domingos en casa, pues significa que la gente tenga 87 horas [(24+49) + 2 horas/d previas a su inicio] menos por semana para hacer lo que deba hacer. Estimula aglomeraciones (menos distancia social), crea ansiedad y afecta la reactivación económica».
Debe acabarse toque de queda y domingos en casa, pues significa que la gente tenga 87 horas [(24+49) + 2 horas/d previas a su inicio] menos por semana para hacer lo que deba hacer. Estimula aglomeraciones (menos distancia social), crea ansiedad y afecta la reactivación económica.
— Ernesto Bustamante (@ErnesBustamante) June 14, 2020
Fuente: Trome