• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compañías mineras denuncian amenaza de cierre de sus operaciones por parte de la PCM

Compañías mineras y gremios empresariales expresaron su rechazo al anuncio del retiro y cierre de cuatro operaciones mineras ubicadas en el sur de Ayacucho

Jhon Rojas Cabrera Por Jhon Rojas Cabrera
21/11/2021 | 08:35:46

La Compañía Minera Ares cuestionó el acta firmada por la Presidencia del Consejo de Ministros en Cora Cora, Ayacucho, y los mensajes publicados en sus redes sociales en donde se anuncia que no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración, así como el retiro y cierre de las operaciones de cuatro operaciones mineras ubicadas en Ayacucho, entre las cuales se encuentran las dos minas que opera esta empresa (Pallancata e Inmaculada).

Al respecto, señalaron que la decisión de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, “constituye no solo un atropello a la inversión privada y a la estabilidad del país, sino que, de concretarse, sería un acto absolutamente ilegal, pues se estaría desconociendo el estado de Derecho y todos sus principios, además de dejar a miles de peruanos sin trabajo y a sus familias sin el sustento necesario para vivir”.

“Rechazamos categóricamente que nuestras operaciones contaminen el medio ambiente. Nosotros operamos bajo los estándares ambientales más altos, aplicando las mejores prácticas de la industria minera. Además, ejecutamos nuestras actividades en cumplimiento estricto del ordenamiento jurídico vigente y contamos con todos los permisos y autorizaciones necesarios para llevar a cabo dichas actividades, entre ellos, los Estudios de Impacto Ambiental y el Plan de Cierre de Minas debidamente aprobados”, indicaron.

Como se sabe, como parte de los acuerdos con autoridades y dirigentes de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, cuyas cabeceras de cuenca han sido afectadas por contaminación ambiental, la Presidencia del Consejo de Ministros suscribió un acta en la que se ratifica el retiro de empresas mineras ubicadas en las cabeceras de cuenca del sur de Ayacucho, las mismas que ya tenían previstas con anterioridad, sus fechas de cierre.

Empresarios piden al Gobierno rectificar anuncio de cierre de 4 minas

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa) expresaron su rechazo al anuncio del retiro y cierre de cuatro operaciones mineras ubicadas en el sur de Ayacucho, así como el anuncio de que no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración.

En una conferencia de prensa donde estuvieron los máximos representantes de estos gremios, instituciones y empresas mineras, se alertó sobre que esta medida de cierre de minas ha sido anunciada como un piloto, es decir, que se pretendería aplicar en la totalidad del sector minero, lo que, para el gremio, afectaría a los más de 2 millones de puestos de trabajo que genera el sector, así como el 23 % de la inversión privada, el 60 % de las exportaciones del país y el 25 % de los impuestos recaudados por el Estado.

Por su parte, el presidente de la CONFIEP, Óscar Caipo, reiteró que los mensajes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) continúan generando inestabilidad y vulnerando el Estado de Derecho. Además, indicó que “la primera ministra está pasando por encima del Estado de Derecho, atribuyéndose poderes que no tiene por ley y asumiendo funciones que corresponden a otras instancias del Estado”.

Cabe precisar que, como parte de los acuerdos con las comunidades de Ayacucho, se acordó constituir una Comisión Ejecutiva de negociación de los plazos y términos del retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuenca, con el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas informará la última semana de noviembre el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami S.A.C, Compañía Minera Ares (unidades mineras Inmaculada y Pallancanta) para revisar el cierre de minas; así como, también se evaluará la situación de otros proyectos mineros de la zona.

De otro lado, el MINEM presentará el 15 de diciembre un cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de la población.

“Quiero anunciar en este momento que respecto a las cuatro mineras que ustedes han ido señalando que no habrá ninguna ampliación más ni para procesos de explotación, exploración e incluso para cierre de minas”, enfatizó la premier Mirtha Vásquez.

Asimismo, agregó que también se exigirá que las empresas mineras cumplan con sus cierres en las fechas previstas. “Haremos un cierre de minas lo más inmediato posible. En el caso de la minera Apumayo, hemos detectado de que a pesar de que ellos ya se le había pedido que entren a proceso de cierre, han estado extrayendo, lo cual no correspondía”, explicó.

Anuncios y cierres programados

La presidencia del Consejo de Ministros informó que, tras una reunión, la Comisión del Ejecutivo, autoridades y dirigentes de las provincias ayacuchanas de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, firmaron un acta de acuerdos que buscan atender las demandas en beneficio de la población.

Un grupo de pobladores de la zona realizó una protesta contra la empresa minera Apumayo, en Ayacucho, en las provincias de Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara; sin embargo, en las últimas semanas levantaron las medidas de fuerza y aceptaron iniciar un proceso de diálogo con el fin de abordar la problemática en la zona.

Al respecto, Mirtha Vásquez informó a través de su cuenta de Twitter, que se acordó crear esta Comisión del Ejecutivo “para negociar retiro y cierre de 4 unidades mineras, visitas a zonas afectadas y reuniones con empresas mineras. Asimismo,delimitación de cabeceras de cuenca y evaluación ambiental para identificar fuentes de contaminación”.

Sin embargo, estas mineras ya tenían fecha de cierre prevista. De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas, se “informará la última semana de noviembre el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami S.A.C, Compañía Minera Ares (unidades mineras Inmaculada y Pallancanta) para revisar el cierre de minas; así como, también se evaluará la situación de otros proyectos mineros de la zona”.

Etiquetas: Mirtha VásquezPCM

Noticias Relacionadas

Política

Adelanto de elecciones: PCM pide que ministro de Justicia sustente proyecto en la Comisión de Constitución

Política

Fiscales llegan a PCM por investigación preliminar tras muerte de manifestante en violenta protesta

Política

Estos son los ministros del Gabinete liderado por Alberto Otárola

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube