El Gobierno dispuso drásticas medidas contra los ciudadanos que infrinjan las reglas sanitarias y la inmovilización social obligatoria que busca frenar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus. Según se anunció, se implementará centros de retención temporal los cuales estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú en coordinación con los gobiernos locales y regionales, quienes dispondrán de los locales debidamente habilitados.
En el Decreto Supremo en el cual se prorroga el Estado de Emergencia por 28 días a partir del 1 de febrero «por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19» se precisa, además, que en estos centros se contará con la participación del personal del Ministerio de Salud, para el triaje y descarte correspondiente.
Las personas que incumplan la inmovilización obligatoria, medidas sanitarias y las establecidas en el Estado de Emergencia serán intervenidas y conducidas por la Policía Nacional del Perú y/o por las Fuerzas Armadas a los centros de retención temporal. Los infractores no podrán permanecer en estos centros por más de cuatro horas.
Además, señala que los infractores a las disposiciones del Estado de Emergencia que no hayan cumplido con pagar la multa impuesta por las infracciones cometidas estarán impedidos de realizar cualquier trámite ante cualquier entidad del Estado; así como, de ser beneficiarios de cualquier programa estatal de apoyo, salvo que exista causa justificada en estos casos.
