Carlos Orozco, reconocido youtuber mediático, se pronunció sobre la paternidad de Ricardo Morán, quien actualmente se encuentra enfrascado en una batalla legal con el estado peruano para lograr el reconocimiento de sus dos hijos nacidos en Estados Unidos a través de donación de óvulos.
En un segmento reciente de su programa ‘Bienvenidos a Ouke’, Carlos Orozco avivó el debate al discutir la paternidad de Ricardo Morán. Morán ha estado luchando incansablemente por el reconocimiento de sus hijos, ambos nacidos mediante donación de óvulos y gestación subrogada en Estados Unidos.
“¿Acaso lo que hace Morán no equivale a comprar un niño? En esencia, ¿acaso Morán no ha adquirido un niño, cierto?”, cuestionó el periodista. Ale, su coanfitriona, rápidamente ofreció una opinión contraria.
“No ha comprado un niño; ha adquirido un óvulo, que fue fertilizado con su esperma y luego llevado a término”, intentó aclarar la joven copresentadora. Carlos Orozco intentó interponer su propia perspectiva: “De acuerdo, entonces voy a Estados Unidos, compro un óvulo, pago a una mujer para que lo lleve en su vientre…”.
En este momento, Ale señaló que un niño es el resultado de la fertilización entre un óvulo y un espermatozoide, desarrollándose en el útero de la madre durante nueve meses. “Pero él compró ese óvulo”, replicó el periodista.
Carlos Orozco y su opinión sobre la paternidad de Ricardo Morán
“No creo que alguien de buen carácter done su óvulo… él lo pagó… ¿entonces no lo ha comprado? Es como decir que compré harina, compré huevos, compré azúcar, pero no compré un pastel”, continuó Carlos Orozco, avivando aún más la controversia.
Ricardo Morán Lleva su Caso al Tribunal Constitucional
El productor Ricardo Morán ha elevado su caso al Tribunal Constitucional, luchando por que sus hijos, nacidos en Estados Unidos mediante gestación subrogada, sean reconocidos como ciudadanos peruanos.
“Al nacer, ingresan como turistas por 6 meses, y luego extienden sus visas por un año o más, hasta que decido llevarlos a Estados Unidos. Hemos estado esperando debido a los procedimientos en la Corte Superior y, posteriormente, en la Corte Suprema… Regresamos a Perú y solo nos concedieron 90 días, debido al cambio en las regulaciones, que expiró el 13 de marzo”, explicó Ricardo Morán durante la audiencia.