La Embajada de Estados Unidos en Perú advirtió sobre la llegada de una flota con más de 300 barcos de bandera China, frente a las costas peruanas que podrían “causar enormes daños ecológicos y económicos”, en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter.
El grupo de embarcaciones pesqueras chinas se desplazó desde la Isla Galápagos hacia los alrededores de las costas de Perú para realizar actividades pesqueras.
“Una flota de más de 300 barcos de bandera de China con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS está frente al Perú. La sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos”, alertó la embajada de Estados Unidos en Perú.
La oficina diplomática denunció que las embarcaciones chinas estarían vertiendo plásticos que contaminan el Océano Pacífico, un problema que afectaría a más de 41 países.
“¿Quién los hará responsables?”, preguntó la embajada a través de su cuenta.
¡Alerta! Una flota de más de 300 barcos de bandera de China con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS está frente al #Perú. La sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos. Perú no puede permitirse semejante pérdida. pic.twitter.com/mYqaHXVhry
— Embajada EEUU Perú (@USEMBASSYPERU) September 22, 2020
Actualmente, la flota se encontraría frente a las costas de la provincia de Pisco, en el departamento de Ica; y de acuerdo con la declaración del Ministerio de la Producción de Perú, las embarcaciones chinas no habrían ingresado al territorio marítimo nacional.
“Se ha revisado el sistema de seguimiento satelital del Produce y se visualiza que no hay barcos chinos en las 200 millas del mar peruano. En el supuesto de que se produjera su ingreso, intervendríamos en coordinación con la Marina”, dijeron desde el ministerio.
Sin embargo, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú, Alfonso Miranda Eyzaguirre, dijo que muchas veces esas embarcaciones chinas “hacen incursión dentro de nuestro mar”.
“Es una alerta porque hay una conducta dudosa reiterativa de esta flota”, dijo Miranda al diario local Gestión. Asimismo, indicó que la ruta pesquera involucra también a más países de Sudamérica.
“Es la denominada Ruta del Calamar. En este momento, se encuentran frente a las costas de la provincia de Pisco y seguirán su viaje hacia el sur para llegar a Chile y, posteriormente, a las aguas marinas frente a Argentina”, agregó.
La Embajada de China en el Perú respondió a la denuncia estadounidense, en otra publicación en su cuenta oficial de Twitter alegando que “como un país grande y responsable en la pesquería, China siempre concede suma importancia a la protección del ambiente y recursos de la oceanía, y ejerce supervisiones y controles más estrictos a los barcos que están en operación ultramarina, al mismo tiempo de exigir consecutivamente a las empresas de pesas oceánica a respetar el Derecho Internacional y obedecer estrictamente las leyes y normas pertinentes del Perú y limitar en operar en alta mar”.
Asimismo, China agregó que esperaba que “el público peruano no sea engañado por informaciones falsas”.
Estados Unidos ya había manifestado sus preocupaciones anteriormente sobre las prácticas pesqueras ilegales de los barcos chinos en las Islas Galápagos y exhortó al Partido Comunista Chino (PCCh) a que “sea transparente”, resaltó el medio local La Gran Época.
“Es hora de que China detenga sus prácticas pesqueras insostenibles, el incumplimiento de las reglas y la degradación ambiental deliberada de los océanos”, dijo Pompeo en una publicación en su red social de Twitter, en el mes de agosto.
El mes pasado, la Marina de Ecuador denunció que 149 de unos 325 buques, en su mayoría de bandera china, habían apagado su sistema de rastreo y comunicación satelitales para evitar el seguimiento de sus actividades de pesca alrededor del archipiélago, violando así los acuerdos mundiales de la actividad pesquera (OROP).
El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, informó que una flota pesquera extranjera, de origen predominantemente chino, se había desplazado desde la Zona Económica Exclusiva que envuelve a las Islas Galápagos hacia el norte del Perú. “Están frente a Perú”, dijo a la agencia EFE.