Esta tarde, el Hospital Cayetano Heredia confirmó la muerte de una paciente de 69 años por difteria en nuestro país. Según la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio Salud (Minsa), el deceso se produjo el 30 de octubre convirtiéndose en la segunda víctima a causa de esta enfermedad después de más de 20 años de reportarse el último caso.
Según el informe ejecutivo de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del nosocomio, la paciente ingresó el 29 de octubre con síntomas de tos, disnea, expectoración y debilidad generalizada. Además, señala que la presencia de esta sintomatología tenía un tiempo de 15 días.
Tras realizarle un cultivo de líquido pleural, el cual arrojó positivo para Corynebacterium diphtheriae, se tomó contacto con el Instituto Nacional de Salud (INS) para que confirmaran el resultado.
“El día de ayer el Hospital Nacional Cayetano Heredia notificó el caso de una señora de 69 años que falleció con un cuadro respiratorio, el cual en el laboratorio había dado un resultado preliminar compatible con difteria”, manifestó en conferencia de prensa Luis Suárez Ognio, viceministro de Salud Pública.
“El día de hoy el Instituto Nacional de Salud nos confirmó hace aproximadamente dos horas que la prueba dio positiva para difteria, lo cual confirma la existencia de la bacteria. Sin embargo, La señora tenía un cuadro clínico crónico de otra enfermedad, al parecer, se trata de una infección agregada el hallazgo de la difteria”, agregó Suárez.
Como se recuerda, el pasado 27 de octubre se confirmó el primer caso de difteria en el país luego de 20 años. Se trataba de una menor de 5 años internada en el hospital Dos de Mayo, sin embargo, perdió la vida tras varios días de lucha contra la enfermedad, debido a arritmias cardiacas complejas y persistentes.