El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el caso de las jeringas vacías se trató de un “error humano” y niega que exista un mercado negro de vacunas entre el personal de inmunización contra la Covid-19.
Además se informó que la inmunización en los pacientes con el uso de las jeringas vacías se trata de casos completamente aislado al sistema de salud y descartan que termine en un mercado negro por los grandes estándares de seguridad con los que cuentan.
“Las personas involucradas en estos casos pertenecen a instituciones distintas, sin que se evidencie vínculo ni conexión entre ellas, por lo que se podría inferir que se trata de casos aislados”, comentó Gustavo Martín Rosell De Almeida, viceministro de Salud Pública.
“En la investigación nos han presentado los descargos de las personas involucradas, ellos han reconocido su error en los tres casos y lo catalogan como error humano por diferentes factores”, agregó el viceministro de Salud Pública.
“En un caso hubo distracción, en otro caso no se percató que la jeringa estaba vacía y cuando se percató regresó a cargarla con la dosis correspondiente. Estos dos fueron en el vacunar donde el lugar de cargar se encuentra distante del vehículo. Pero en ambos casos argumentaron que se trató de una falla y pidieron las disculpas del caso”, fueron las declaraciones de Rosell de Almeida.
El viceministro terminó haciendo un llamado a la calma para los adultos mayoras que van a inmunizarse contra la Covid-19 y que todos los casos cuales tienen denuncias, el mismo se aseguro que esos pacientes recibieran sus dosis.