Han pasado cinco años desde la legalización del cannabis medicinal en Perú. Desde el 2017, los ciudadanos peruanos pueden acceder a esta sustancia para tratar diferentes afecciones de salud. Sin embargo, llegar a estos productos era difícil para los pacientes porque muy pocas farmacias lo comercializaban. Además, muchos peruanos todavía tienen una vaga idea de lo que trata o de cómo obtener una receta.
Hoy en día, la ley permite a las asociaciones de pacientes inscritos en un registro oficial, el cultivo, transporte y almacenamiento de cannabis y sus derivados, siempre que sea con fines terapéuticos. A continuación, te aclaramos qué tipo de condiciones de salud trata el cannabis y cómo obtener una receta médica para adquirirlo si vives en Perú.
¿Qué condiciones trata?
El cannabis se usa para tratar todo, desde el dolor crónico hasta la ansiedad y las náuseas provocadas por la quimioterapia. Las cepas de cannabis tienen distintas propiedades y, por lo tanto, diferentes aplicaciones médicas. Puedes obtener más información sobre las variedades de cannabis medicinal en cannaconnection. Algunas de las condiciones de salud que el cannabis puede mejorar son las siguientes:
Artritis
El cannabis es capaz de reducir el dolor causado por la inflamación de las articulaciones. Además, mejora la conciliación del sueño, lo que es imprescindible para otorgar una mayor calidad de vida a este tipo de pacientes que lidian con el dolor día a día.
Cáncer
Algunos componentes del cannabis pueden matar ciertas células cancerígenas. Otros estudios demuestran que el tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo de la marihuana mejora los efectos de la radiación sobre las células cancerosas. Además, el cannabis combate las náuseas que suelen estar presentes durante un tratamiento de quimioterapia.
Dolor Crónico
Ensayos clínicos en animales y humanos han demostrado que los cannabinoides tienen un efecto analgésico sustancial. De hecho, ya se empleaban para este propósito en el siglo XIX. En Canadá, ya fue aprobado un medicamento llamado Sativex, para pacientes con esclerosis múltiple y dolor causado por el cáncer.
¿Cómo obtener una receta médica para cannabis medicinal en Perú?
Si quieres hacer uso del cannabis medicinal, ten en cuenta que puedes cultivar plantas y producir sus propios derivados medicinales. Esta iniciativa fue una petición planteada al Congreso por la asociación Cannabis Gotas de Esperanza y la Federación de Cannabis Medicinal (Fecame).
Antes de la legalización del cannabis medicinal en Perú, este tipo de asociaciones eran objeto de persecuciones policiales. En estos protocolos se les incautaban sus plantas y las herramientas empleadas para elaborar los derivados del cannabis. Esto ejemplificaba claramente los retos que tenían los pacientes para tratar sus enfermedades con cannabis desde la clandestinidad.
Hoy en día es posible cultivar y preparar tus propios derivados del cannabis en Perú si te inscribes en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis. Las licencias para el cultivo y producción de esta sustancia serán entregadas por el Ministerio de Salud.
Si quieres obtener una receta médica en Perú para el consumo de cannabis medicinal, necesitas pasar por consulta con un especialista. Cualquier médico cirujano colegiado en el país puede recetar cannabis. Para los casos donde los productos contengan solo CBD se puede emitir una receta simple. Si contiene THC, el médico necesita emitir una receta especial para estupefacientes. Estas recetas solo son vigentes por treinta días.