Hoy se hizo público el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, el cual da a conocer la reactivación de forma gradual de algunas actividades económicas durante el Estado de Emergencia decretado a causa del coronavirus.
Siguiendo esta misma línea, para este mes se ha dispuesto la reactivación de las actividades relacionadas a la minería e industria, construcción, servicios y turismo, y comercio, comprendidas en la Fase 1 de este reinicio económico.
Dicha norma publicada este domingo en el Diario Oficial El Peruano, da a conocer la existencia de cuatro fases, las cuales serán revisadas de forma constante para ver si se sigue lo dispuesto por Autoridad Nacional de Salud.
En la Minería e industria se ha considerado la: explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería y, proyectos en construcción de interés nacional e hidrocarburos
Insumos para la actividad agropecuaria, pesca industrial (consumo humano indirecto), producción temporal: órdenes de compra (exportaciones) vencidas y por vencer. Industrias de vidrio, forestal (maderable u no maderable), papel y cartón, plásticos y hielo ampliación de textil y confecciones, maquinaria y equipo, entre otros.
Para la actividad de Construcción se han considerado: Proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la competitividad (PNIC), proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción con cambios (ARCC).
Proyectos del Sector Transportes y Comunicaciones, obras de saneamiento, actividades de infraestructura agraria (riego, mantenimiento, rehabilitación de drenes, entre otros), proyectos inmobiliarios priorizados (fase de excavación, estructuras y acabados, y viviendas en el ámbito rural), entre otros.
En el caso de Servicios y turismo se ha considerado la entrega a domicilio (con propia logística del establecimiento y protocolo de seguridad y recojo en local), apertura de hoteles categorizados y transporte turístico para actividades esenciales.
Servicios vinculados a telecomunicaciones, servicios complementarios a la agricultura, notariales, de reciclaje, de almacenamiento de: abonos y materias primas agropecuarias, artículos de plásticos, vidrio, papel, cartones, aserradura de madera, hielo para actividades en general.