• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación continuaría por encima de 8% en los próximos tres meses

El economista Elmer Cuba señala que la tasa de inflación podría comenzar a reducirse a menos de 8% a partir del mes de julio, pero los precios se mantendrían altos.

Redacción IP Por Redacción IP
01/06/2022 | 15:00:46

Actualmente la inflación en el Perú llega a alrededor del 8%, ligeramente por debajo de los países más grandes de América Latina. Pero, ¿en cuánto tiempo podrían comenzar a caer los precios?

El economista Elmer Cuba advierte que los precios se van a quedar altos de manera indefinida, ante factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania.

“(Se van a quedar altos)indefinidamente hasta que se resuelva el tema del petróleo y también los granos. Pero, la tasa de inflación, que es la velocidad a la que suben, esa sí puede comenzar a caer pronto desde julio, es decir, todavía tenemos dos o tres meses de inflación en alrededor de 8%”, indicó.

Cuba explica que el hecho de que la tasa de inflación comience a contraerse en los próximos meses no implica necesariamente que los precios caigan de inmediato.

“La tasa a partir de julio debería comenzar a ser cada vez menor, pero eso no quiere decir que los precios van a bajar, simplemente que dejan de subir a esa velocidad”, expresó.

Crisis alimentaria

Uno de los problemas que podrían tener un próximo efecto en la inflación es la crisis alimentaria que se generaría ante la falta de fertilizantes.

“Es real que los fertilizantes han aumentado de manera colosal en el mundo y Perú se va a ver afectado. Sobre todo (van a verse afectados) los cultivos como papa y arroz, como usan fertilizantes va a haber un aumento en los costos”, dijo el economista Cuba.

El economista señala que el mayor impacto económico no se vería en las familias del campo, sino en los trabajadores de las ciudades.

“El obrero, el independiente, la gente que vive en las ciudades, van a tener que enfrentar un nivel de precios mayor, y ya la inflación se ha comido parte de los salarios”, añadió.

Cuba agregó que el Poder Ejecutivo aún tendría tiempo para comprar los fertilizantes para evitar un mayor impacto, pues la campaña agrícola inicia en la segunda parte del año.

Etiquetas: Inflación

Noticias Relacionadas

Economía

Inflación de enero podría elevarse por repunte de precios por el vandalismo que vive el país

Economía

La inflación de EE.UU. se coloca en 9,1% y bate un nuevo récord en 40 años

Mundo

Chile anuncia bono de ayuda a 7,5 millones de personas para enfrentar la inflación

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube