• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: Precios de alimentos que usan urea podrían subir 35% entre el 2022 y 2023

Los productos que podrían incrementarse son el arroz, maíz, tomate, zanahoria, cebolla y papa, ya que sus áreas sembradas han disminuido.

Redacción IP Por Redacción IP
07/06/2022 | 11:39:13
FacebookTwitterWhatSappEnviar

La escasez internacional de fertilizantes como la urea, a nivel internacional y generada por la invasión de Rusia a Ucrania, haría que los precios de alimentos agrícolas se incrementen hasta en un 35% en el Perú. Así lo advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La FAO realizó un análisis de los impactos que tendrán en el país la escasez de urea o su encarecimiento, además de la pérdida de capacidad adquisitiva de los peruanos, lo que generaría riesgos para el mantenimiento de la seguridad alimentaria en el Perú.

Durante una presentación ante la comisión especial Hambre Cero del Congreso de la República, el coordinador de Proyectos de Seguridad Alimentaria de la FAO en el Perú, Fernando Castro, indicó que el pronóstico es que se incrementaría los precios de los alimentos que requieren urea en el país en un 35%.

¿QUÉ PRODUCTOS SUBIRÍAN?

Si bien, no precisó qué productos incrementarán sus precios, se tratarían de los cultivos como el arroz, maíz, tomate, zanahoria, cebolla y papa, ya que sus áreas sembradas han disminuido. Por lo tanto, habría una reducción de la oferta para fines de 2022 e inicios del 2023 en el mercado nacional.

Cabe indicar que esta proyección de escasez (35%) de la FAO supera la realizada por otros expertos en temas agrarios como Conveagro, que habían previsto que habría un incremento de precios de 20% a 30% de la papa, arroz y maíz amarillo duro en lo siguiente campaña agrícola (de agosto de 2022 a julio de 2023).

POBLACIÓN AFECTADA

Además, el coordinador de Proyectos de Seguridad Alimentario de la FAO en el país, señaló que un 51% de los peruanos se encontraría en condición de inseguridad alimentaria, según estudios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Los departamentos del Perú más comprometidos son Ayacucho (67.2%), Apurímac (66.9%), Cusco (64.9%), Puno (61.5%), y Áncash (59.8%). Sin embargo, indicó que la agricultura familiar tiene una dependencia menor del 50% de los fertilizantes y que, al ser de autoconsumo, el impacto sería menor.

DISTRIBUCIÓN DE ÚREA

El lunes, el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani, aseguró que el retraso producido el domingo en la compra de fertilizantes no altera el cronograma establecido para que, a partir de agosto, los agricultores puedan contar con este recurso y, de esa manera, asegurar sus cosechas.

Sobre la decisión del comité evaluador, de declarar desierto el proceso de compra, informó que ello se debió a que los postores internacionales no cumplieron con entregar sus respectivos certificados de calidad, lo que resulta primordial teniendo en cuenta los distintos pisos altitudinales del territorio peruano, que condiciona el uso de la urea en cada región, ya sea el norte, centro y sur del país.

“Eso (los plazos de entrega) no se va a modificar; en la primera semana de agosto o quincena ya debe estar (la urea) en campo, manifestando que en esas fechas comienza todo el tema de la siembra grande en todo el Perú, por ende, vamos a garantizar con este producto en manos de los hermanos del campo”, dijo.

Etiquetas: Escasez de alimentosFAOFertilizantes

Noticias Relacionadas

Perú

Agro Rural rechazó urea más barata de empresa americana por presentar documentos en inglés

Economía

Actual crisis alimentaria puede ser una catástrofe en 2023 advirtió la ONU

Perú

Arequipa: ganaderos lecheros rematan vacas en camales por altos precios del fertilizantes

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Recibe noticias por Telegram

Unirme
X