El precio del limón continúa afectando el bolsillo de los peruanos, registrando un aumento de más del 200% en tan solo dos meses. Datos proporcionados por el Gran Mercado Mayorista y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) muestran que el precio del limón se ha incrementado significativamente.
En la actualidad, el precio promedio del kilo de limón ronda los S/ 6.30 tanto en cajones como en bolsas. A mediados de junio, el mismo kilo de cítrico se vendía a unos S/ 3, lo que significa un aumento mayor a S/ 3 en el precio mayorista.
En los mercados minoristas, el precio del kilo de limón se sitúa entre S/ 7 y S/ 9, lo que representa un desafío económico para muchas familias peruanas. En algunas localidades, como Chiclayo, los vendedores incluso ofrecen dos unidades de limón por S/ 1.
Los comerciantes explican que este aumento de precio se debe a un incremento en los costos de producción durante los últimos tres meses.
“Si retrocedemos tres meses atrás se compraba a S/ 60 (el saco de 40 kilos), ahora se está comprando S/ 400 el saco grande, el menor S/ 350, hasta S/ 250 el más chiquito”, comentó un comerciante del mercado Modelo de Chiclayo.
La menor producción de limones es una de las principales causas detrás de este aumento en el precio. Las intensas lluvias en las regiones del norte del país han afectado la floración en miles de hectáreas, lo que ha generado una reducción en la oferta del producto en el mercado.
Aunque el limón es un cultivo que se produce durante todo el año, el periodo entre enero y junio representa el 60% de la producción nacional. Las regiones principales productoras de limones en Perú son Piura, Lambayeque, Tumbes, Loreto y Ucayali.