A pocas horas de iniciar el 2022 las expectativas de los peruanos sobre la situación económica continúan en niveles preocupantes, según el estudio “Expectativas covid-19 y 2022 en los niveles A, B y C de Lima” de Opino y UPC.
Un 50% de peruanos residentes en Lima muestran inquietud respecto a la incertidumbre en la economía familiar, nivel que se encuentra solo por detrás de un posible repunte de casos de COVID-19.
Actualmente la principal preocupación de las familias es un repunte de casos positivos de coronavirus (51%).
Asimismo, los peruanos en Lima también muestran un alto nivel de preocupación por el alza de precios (49%), inflación que se ha visto impulsada por factores locales e internacionales.
“Además, las preocupaciones siguientes son la incertidumbre nacional (39%) y la inestabilidad política (35%)”, indicó Guillermo Araya, coordinador de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, a Gestión.
Estos temores de los ciudadanos se ven reflejados en las expectativas de gasto que tienen para fin de año, precisó Araya, pues solo un 7% viajará y un 36% indicó que no tiene planes.
“Estas cifras no se le pueden atribuir únicamente a la aparición de la nueva variante (Ómicron), la gente también está preocupada por otros factores, incluso cuando el estudio es solo a los sectores ABC”, comentó.
Al ser consultados sobre los tipos de establecimientos que se dejarían de visitar en caso hubiese un rebrote de covid-19. El 80% no acudiría a restaurantes cerrados y un 78% indicó que dejará de ir a los cines.