El dólar continúa con su tendencia al alza y ayer cerró en S/3,9680, la segunda cotización más alta en lo que va del 2022, después del 4 de enero cuando llegó a S/ 3,9725, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El precio del dólar en Perú cerró a la baja el miércoles, mientras que los mercados bursátiles retrocedían tras un dato de inflación en Estados Unidos por sobre lo esperado y que abrió las puertas a un mayor aumento en las tasas de interés del país.
El tipo de cambio terminó en S/ 3,955 por dólar, un descenso de 0,33% frente al cierre del martes en S/ 3.968, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 0,90% en comparación con la última cotización de 2021 en S/ 3,991.
Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar se compra a S/ 3,920 y se vende a S/ 3,960, según el portal cuantoestaeldolar.pe.
A nivel regional, las monedas de América Latina operaban mixtas el miércoles, con algunas ganando terreno tras revertir pérdidas de primera hora, mientras que los mercados bursátiles retrocedían tras un dato de inflación en Estados Unidos por sobre lo esperado y que abrió las puertas a un mayor aumento en las tasas de interés del país.
Según la agencia Reuters, los precios al consumidor de Estados Unidos se aceleraron en junio debido a que los costos de la gasolina y los alimentos se mantuvieron elevados, lo que resultó en el mayor aumento anual de la inflación en 40 años y medio, cimentando el argumento para que la Reserva Federal suba las tasas de interés en 75 puntos básicos a finales de este mes.
El índice de precios al consumidor aumentó un 1,3% el mes pasado después de avanzar un 1% en mayo, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo.
En tanto, los operadores aumentaron el miércoles las apuestas a que la Fed podría ofrecer un aumento de la tasa de interés aún mayor en su reunión de política monetaria de este mes.
Un grupo de banqueros centrales en las últimas dos semanas ya ha señalado su respaldo a un aumento de la tasa de 75 puntos básicos en la reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio, luego de un incremento similar en junio.
¿Por qué el dólar está subiendo en el Perú?
Los temores ante una recesión económica global y la caída de los commodities están relacionados con la subida del dólar, indica Omar Azañedo, economista de la Universidad del Pacífico. “En un momento de crisis, la gente se refugia más en el dólar o empieza a tomar activos en el mercado americano, y esto hace que la demanda de dólares sea mayor”, sostuvo el especialista.
Otro motivo para el alza del dólar son los reajustes en las tasas de referencia realizados por la Reserva Federal de Estados Unidos. Según Jorge Luis Ojeda, profesor de finanzas de la UPC, estas medidas hicieron que el capital en dólares que se encontraba en Perú regrese a su mercado de origen, “generando una escasez de dólares”.
El BCRP ha realizado ajustes en la tasa de interés de referencia desde agosto del 2021. Esta política monetaria explica, en parte, la fortaleza de la divisa nacional, según Azañedo. “El Banco Central desde el año pasado ha previsto la crisis y ha hecho una subida de la tasa de referencia escalonada, lo cual es bueno en economía”, comentó.