El Congreso de la República aprobó una ley que establece un bono de reconocimiento para los aportantes y ex aportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que pasaron al Sistema Privado de Pensiones desde el 2002. La medida se logró con 86 votos a favor, 7 en contra y 14 abstenciones, pese a que anteriormente la iniciativa había sido rechazada por el Poder Ejecutivo. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había advertido que la medida significaría el fin de la ONP, pero se decidió reconocer los aportes realizados por los afiliados de la ONP que libremente decidieron migrar a las AFP.
Con esta ley, se actualiza el bono reconocimiento luego de más de 20 años. Anteriormente, se conocieron los aportes de los afiliados que pasaron de la ONP a la AFP en 1992, 1996 y 2001. La medida ahora aplica para los que decidieron cambiar la ONP por una AFP a partir del 2002 y funcionará para los que decidan migrar de sistema en un futuro. Ahora, luego de que sea promulgada la norma, el MEF tendrá hasta 12 meses para emitir el bono de reconocimiento.
Se estima que alrededor de dos millones de aportantes del Sistema Nacional de Pensiones podrían pasar a una AFP luego de promulgarse la norma. Asimismo, se estima que entre el 2022 y 2021 son 3.1 millones de trabajadores los que se trasladaron a las AFP. Solo con esta cantidad de afiliados se calcula un impacto económico de S/ 5,855 millones. Pero, teniendo en cuenta los afiliados de la ONP que podrían pasar a una AFP próximamente, el impacto económico de la medida ascendería a S/ 40,853 millones.
Durante el debate, la legisladora y presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán, ratificó la iniciativa y resaltó que la propuesta hace justicia con aquellos afiliados que se pasaron de la SNP al SPP, “a quienes siempre se les ha dado la espalda”. En tanto, la congresista y presidenta de la Comisión de Trabajo, Sigrid Bazán, dijo estar de acuerdo con actualizar el bono de reconocimiento, pero advirtió que la medida podría desfinanciar a la ONP. Ambas parlamentarias protagonizaron un momento tenso, cuando Barbarán usó el término “mamarracho” en referencia a una propuesta de Bazán.