Este viernes se inicia el pago del Bono S/ 600 a 2,7 millones de familias beneficiarias que tienen cuentas bancarias, billetera digital y acceso a banca por celular.
En este grupo 2 de beneficiarios están las familias que residen en las regiones que desde el 31 de enero fueron clasificadas como nivel de riesgo extremo ante la segunda ola de contagios de la COVID-19. Estas zonas son Lima Metropolitana, Callao, Lima región, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
Al respecto, Mabel Gálvez, directora ejecutiva de Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), detalló que hoy se abonará a casi un millón de beneficiarios afiliados a las billeteras digitales como Tunki, Yape y Bim.
Mientras que en el caso del depósito en cuenta en 18 entidades financieras como cajas, bancos privados y Banco de la Nación, se realizará mediante un cronograma de pagos de acuerdo al último dígito del DNI. Este cronograma tiene una frecuencia de dos días.
De este grupo 2 de beneficiarios del Bono S/ 600, alrededor de 277.000 hogares cobrarán desde el 22 de marzo mediante banca por celular del Banco de la Nación. “Estamos determinando ahí a aquellos hogares que viven en zonas rurales y tienen un teléfono celular a su nombre. No obstante, también se les dará la opción de que abran una cuenta bancaria para el cobro”, acotó.
Portal de información
Para saber quiénes son beneficiarios del subsidio monetario, así como las fechas de pago y el miembro de la familia que es responsable del cobro, se debe ingresar a la plataforma virtual bono600.gob.pe o llamar a la línea gratuita 101.
Es preciso mencionar que desde hoy también pueden consultar quién es el responsable del cobro en las familias beneficiarias del grupo 3; es decir, de las zonas rurales a quienes se les pagará mediante empresas transportadoras de valores o también llamados “carritos pagadores”. Así como los del grupo 4, donde están las familias no bancarizadas, las cuales podrán cobrar recién desde el 29 de marzo de forma presencial en las ventanillas de las 18 entidades financieras.
Nuevos beneficiarios
Las nuevas provincias en confinamiento del 14 al 28 de febrero aún esperan otro cronograma de pagos, que se estaría publicando en los próximos días. En este grupo se considerará a 940.000 hogares vulnerables.
Respecto a las provincias que desde el 1° de marzo dejarán de estar clasificadas como nivel de riesgo extremo, Gálvez precisó que igual se les considerará y se les pagará el subsidio.
“Sí se les va a seguir considerando. Igual que en el actual Bono S/ 600, muchas provincias han salido de ese nivel de contagio y se les ha pagado porque han pasado por una ruptura en sus ingresos”, concluyó Gálvez.
La clave
Alcance. El subsidio económico alcanzará a 4 millones 600 mil familias en situación de vulnerabilidad que, debido al confinamiento y las medidas restrictivas para frenar la pandemia, se vieron aún más afectadas en sus ingresos.
¿Cómo cobrar el Bono 600?
Si a usted le toca cobrar el “Bono 600 soles″ para su hogar, se le asignará una de cinco modalidades para recibir el dinero.
Depósito en cuenta: Si tiene una cuenta en el Banco de la Nación o alguna otra entidad financiera, el depósito será automático, en función al cronograma y el último dígito de tu DNI. Podrá retirar los S/ 600 en cajeros automáticos, agentes autorizados o la entidad financiera.
Carritos pagadores: Los carritos pagadores llegarán a las comunidades más alejadas en donde no hay bancos y entregarán el bono siguiendo estrictos protocolos de seguridad, de acuerdo con un cronograma. Si el responsable del cobro es una persona adulta mayor o con discapacidad severa que vive solo, el bono será entregado en efectivo en su domicilio.
Billetera digital: Si algún integrante del hogar cuenta con una billetera digital activa, el bono será depositado ahí. Si no cuenta con alguna, puede descargar una y afiliarse desde el 1 de marzo.
Banca celular: Podrás afiliarte de acuerdo con el cronograma establecido según el último dígito de tu DNI. Para ello, se deben validar los datos personales y el número de celular. Así, el beneficiario recibirá un mensaje de texto del banco con la clave de acceso a la Banca celular que permitirá retirar el bono a través de los cajeros automáticos y agentes MultiRed del Banco de la Nación.
Agencias bancarias: En esta modalidad, el bono se entrega en agencias bancarias. Va dirigida, únicamente, a todos aquellos hogares cuyos integrantes no tienen cuentas en algún banco o entidad financiera, o tampoco cuentan con un número de celular identificado.
¿Cuáles son los grupos de hogares?
Para escoger a las familias que integran el padrón del “Bono 600 soles” se toman en cuenta diversos requisitos, como que el hogar se encuentre en nivel de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Además, que estén afiliados al programa Juntos o que algún integrante del hogar sea usuaria de los programas Pensión 65 o Contigo. Por otro lado, que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes. Y que ninguno presente ingresos superiores a los S/ 3,000 mensuales.
Los grupos de hogares son los siguientes:
Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65
Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)
Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras
Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias