La inversión privada en Perú ha registrado una nueva disminución, esta vez de un 8% en el segundo trimestre del año, según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Esta cifra se suma a la caída cercana al 13% en el primer trimestre del 2023. A pesar de estos resultados, Velarde menciona que algunas empresas comienzan a reanudar la planificación de proyectos.
Durante un foro económico organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham), Velarde comentó que, si bien el año pasado hubo una paralización en el deseo de emprender nuevos proyectos debido a la incertidumbre, las compañías están comenzando a retomar sus planes de inversión. Sin embargo, no pudo precisar cuándo estas iniciativas se materializarán.
El presidente del BCR señaló un “cambio de actitud” en la inversión privada y recordó que el 2022 fue un año favorable debido a que parte de la inversión postergada durante la pandemia se concretó en ese período.
Velarde también comentó sobre la inflación y afirmó que, excluyendo alimentos y energía, esta se encuentra bajo control. Sin embargo, advirtió que en este mes se esperan “aumentos fuertes” en los precios de ciertos productos como limones y cebollas. Respecto a la tasa de interés de referencia, que actualmente se encuentra en 7.75%, indicó que se actuará con prudencia al momento de reducirla.
En términos de actividad económica, Velarde mencionó que a pesar de la disminución en los dos primeros trimestres del año (0.4% y 0.5% respectivamente), es difícil considerar este periodo como una “recesión técnica” debido a otros factores como el crecimiento del consumo y el empleo.
El presidente del BCR destacó que hay sectores en debilidad, como la construcción, la pesca y el textil, este último afectado por la imposibilidad de vender prendas debido al cambio climático.
Velarde también abordó la posibilidad de un fenómeno de El Niño moderado, que tendría un impacto de 0.5 puntos porcentuales en el Producto Bruto Interno (PBI) del país para este año.
En relación con la inversión privada, Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham, subrayó la importancia de la confianza empresarial para impulsar la inversión y, por ende, el crecimiento económico. También resaltó la necesidad de eliminar trabas burocráticas para que el Estado pueda brindar un mejor servicio al ciudadano.