Alfonso Bustamante, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), manifestó que en la práctica ve muy complicado que el sueldo de los trabajadores del agro pase de S/ 39.70 a S/ 70.
“Los S/ 70 que se plantea como remuneración mínima diaria en el sector representa S/ 2,100 al mes, lo que es un incremento de 70%. Habrá que separar algunas empresas, las de mayor valor agregado, que retribuyen esa remuneración a sus trabajadores por bono de desempeño. En promedio vemos que el sueldo está por S/ 1,500 al mes en las empresas agroindustriales formales, 50% más que el sueldo mínimo vital que estaba establecido. El problema está con las empresas al margen de la ley o las services así como con las pequeñas y medianas. Algunas sobreviran u otras no”, dijo.
Por ello, pidio que se evalúe minuciosamente la situación de las empresas , para determinar si realmente podrán cumplir con realizar el pago de dicho monto a sus trabajadores.
“Lo que debe primar es la racionalidad, a través de una mesa diálogo, sin presiones y que beneficie al trabajador. El aumento de 70% más los pagos por EsSalud -que no tiene mayor servicio ya que hay 90 días de carencia para atenderse- son 9% adicionales que va a golpear mucho. A lo que e añade, la tasa impositiva que es mucho mayor que otros sectores. Me temo mucho que vamos a perder valor”, remarcó.
Cabe señalar que él último viernes, el Congreso de la República aprobó con 115 votos a favor derogar la Ley de Promoción Agraria. Esto producido por el reclamo de los trabajadores agroindustriales que llevo consigo una serie de actos de violencia, donde un joven trabajador agro identificado como Jorge Yener Muñoz Jiménez(19) perdió la vida tras ser impactado por una bala.