Luego de un extenso bloqueo asignado a Huawei, DHJI, SMIC y otras compañías chinas, el gobierno saliente de Donald Trump está considerando añadir a nueve firmas chinas en una lista negra alegando relaciones con la milicia de ese país, y una de las firmas dentro de esa propuesta es la compañía de teléfonos Xiaomi.
Un reciente reporte de Reuters menciona que la propuesta, aun en documentos, añade a la entusiasta firma naranja y a otras más, como parte de un nuevo grupo de compañías que, en teoría, podrían representar un problema de seguridad den los Estados Unidos.
La información menciona que «las empresas estarán sujetas a una nueva prohibición de inversiones de EE. UU. movimiento que obliga a los capitales estadounidenses a deshacerse de sus participaciones en las empresas incluidas en la lista negra para el 11 de noviembre de 2021».
En las últimas semanas, la administración saliente del presidente Donald Trump ha acelerado bloqueos de inversión a empresas chinas como la constructora de procesadores SMIC, la marca de drones DJI y un grupo de compañías que, de acuerdo con las observaciones realizadas desde la casa Blanca, podrían tener un impacto preocupante en la seguridad nacional.
En los primeros días de enero de 2021, empresas como AliPay, WeChat y otras seis firmas procedentes de China fueron bloqueadas en territorio estadounidense debido a preocupaciones sobre el destino de los datos obtenidos.
Desde 1999, y por mandato legal, el Departamento de Defensa realiza una compilación de compañías que evidencian vínculos o son controladas por el gobierno chino. Hasta el momento, 35 compañías conforman esta lista de entidades observadas desde Washington.
Tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, muchos mantienen la esperanza de que el nuevo presidente en funciones pueda flexibilizar algunas decisiones tomadas por la administración Trump frente a China. Sin embargo, en reiteradas ocasiones, el presidente electo ha mantenido la misma perspectiva, aunque menos inquisidora, sobre la necesidad de mantener un ojo sobre los vínculos empresariales con Beijing.