Una aplicación empresarial es una solución de software o un conjunto de programas que proporcionan funcionalidad para un equipo de trabajo. También, se utilizan para mejorar y monitorear la productividad en toda la organización.
Las aplicaciones empresariales se pueden usar externamente, internamente o con otras aplicaciones comerciales. Se pueden construir dentro de la empresa, o adquirirlas como soluciones estándar.
En general existen tres tipos de aplicaciones comerciales:
- Aplicaciones B2B: suelen ser implementadas entre socios comerciales (por ejemplo, revendedores, proveedores, etc.). Se puede acceder a estos mediante esquemas dedicados, por ejemplo, el servicio web de envío de pedidos al por mayor.
- Aplicaciones B2C: Es empleada para aplicaciones generales. Estos son en su mayoría basados en web/navegador, como sitios web de contenido dinámico, aplicaciones de fidelización de clientes, aplicaciones de e-commerce, etc.
- Aplicaciones internas: empleadas dentro de la empresa. Estas son aplicaciones básicas para la funcionalidad comercial o el sistema de recursos humanos.
Analicemos los beneficios de las aplicaciones empresariales
- Aumentan la productividad de los empleados al optimizar los procesos comerciales para mejorar la eficiencia.
- Empoderan a los trabajadores de campo, lo que les permite mantenerse conectados con la oficina y obtener información en tiempo real sobre el proceso.
- Aumentan la participación del cliente, impulsando la lealtad y las ventas.
- Funcionan con herramientas de análisis intuitivas que ayudan a proporcionar información procesable para hacer crecer su negocio, utilizando decisiones más informadas.
- El desarrollo de aplicaciones comerciales personalizadas nunca fue tan fácil, lo que significa que puede obtener exactamente lo que necesita sin el alto precio o el tiempo que implican las compilaciones personalizadas. Hay que preguntarse ¿qué es mejor: un software comercial listo para usar o una aplicación comercial personalizada?
- La respuesta se reduce a su negocio, sus necesidades específicas y su presupuesto.
- Flexibilidad: las aplicaciones personalizadas suelen ser muy flexibles y pueden ser adecuadas para empresas con requisitos específicos.
Características de las aplicaciones empresariales de calidad
- Diseño personalizado: están construidos para procesos comerciales específicos de una empresa específica. Esto significa que no tiene que ajustar sus procesos para adaptarse a la aplicación. Se paga por lo que se necesita, ya que la funcionalidad y las características de las aplicaciones personalizadas están diseñadas para satisfacer las necesidades de usuarios y los objetivos de la empresa.
- Software comercial personalizado: se puede modificar y actualizar a medida que crece su empresa, lo que le brinda una ventaja competitiva. Puede realizar cambios cuando lo desee y no tiene que esperar nuevas versiones para agregar nuevas características o funcionalidades. También puede obtener actualizaciones hechas por los desarrolladores de aplicaciones comerciales en cualquier momento.
- Integración más fácil: el software personalizado se puede integrar sin problemas dentro del ecosistema existente. Esto es muy importante para el análisis y el desarrollo de una estrategia comercial basada en datos. También, puede ejecutar cualquier integración con otros sistemas heredados o planificar la instalación de sistemas adicionales más adelante.
- Mejores rendimientos a largo plazo: los costos de desarrollo de una solución personalizada pueden ser elevados en las primeras de cambio. Sin embargo, las soluciones de software a medida suelen pagarse solas a largo plazo. Sin costos de suscripción, el programa personalizado podría incluso resultar menos costoso que comprar uno estándar.
Si ampliamos sobre este último tema, existen muchas aplicaciones avanzadas en el mercado, que ofrecen un alto nivel de funcionalidad. Pero el software listo para usar, se dirige a una amplia gama de consumidores. Como resultado, es posible que estas aplicaciones personalizadas no satisfagan las necesidades específicas de una compañía.
Aunque los precios de las aplicaciones listas para ejecutar son más bajos que los del desarrollo de aplicaciones personalizadas, es posible que haya costos ocultos. Las licencias de empleados, las tarifas de mantenimiento y las tarifas de servicio pueden tener un gran impacto.
Adicionalmente, las aplicaciones listas se comercializan en masa. Por lo tanto, si se adquiere, se tendrá una versión de la misma aplicación comercial que la de sus competidores. Y eso hará que sea difícil obtener una ventaja competitiva de su inversión.
A la hora de contratar un servicio de este tipo, puede ser de portales de empleados, entornos virtuales de aprendizaje o aplicaciones empresariales, es oportuno centrarse en crear un plan detallado antes del desarrollo real de la aplicación. Esto asegura que sea simple pero potente en uso. Para ello, es importante reunir la información necesaria, sugerir mejoras, definir el alcance de su proyecto y construir un plan de negocios.
Por supuesto, el costo es lo que más toman en cuenta los empresarios a la hora de innovar. Por ello, para estimar un precio final de su proyecto, se debe considerar los costos de desarrollo de software, infraestructura, un número aproximado de usuarios, mantenimiento y soporte continuo, formación adicional para sus empleados, la duración de todo el proyecto y el tiempo necesario para completar cada una de las tareas que ha descrito.
Los usuarios finales de una nueva aplicación empresarial deben participar en el proceso de implementación para garantizar la adopción exitosa del nuevo software. Para esto, es necesario darles la oportunidad de proporcionar comentarios sobre el nuevo sistema y proponer mejoras. Es relevante que el equipo incluya personas de varios departamentos de su empresa, que realicen diferentes funciones. Dicho equipo podrá proporcionar información valiosa para definir la información que debe tener en cuenta.
También debe tomar medidas para brindar la capacitación adecuada a todos los empleados, para que puedan usar la nueva aplicación comercial de manera eficiente. Se debe incluir representantes de todos sus grupos de usuarios. Necesitará gerentes, trabajadores de campo, usuarios finales, ejecutivos, personal de operaciones y otros actores clave importantes en su organización.
Como estudiamos, las aplicaciones empresariales, buscan facilitar la relación entre empleador y empleado en un mundo conectado. La tecnología nos lleva a descubrir nuevos sistemas de trabajo y por eso es fundamental contar con un equipo que desee actualizarse y tomar decisiones al respecto. Actualizarse es evolucionar e internet pone eso al alcance de la mano.