El presidente de la República, Pedro Castillo, durante su participación sostuvo hoy que el Gobierno seguirá haciendo los esfuerzos necesarios para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo de calidad en beneficio de todos los peruanos, especialmente de los más vulnerables.
Pedro Castillo, durante la videoconferencia en la Agenda Davos 2022, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF), destacó que el Perú lideraría el crecimiento económico el 2021 en América Latina, con una proyección del 13%, y subrayó que este incremento responde al efecto rebote, luego de la caída del año anterior, y a las oportunidades generadas por el país.
Pedro Castillo indicó que se requiere de un Estado comprometido para efectuar las reformas que conduzcan a alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo. Remarcó que la pandemia del covid-19 ha demostrado que el mercado, por sí solo, no es suficiente para abordar los desafíos económicos, sociales y medioambientales, y se necesita que el Estado junto a la empresa privada fomente la diversidad productiva, con trato justo para los trabajadores y protección al ambiente.
Castillo mencionó que al asumir la presidencia de la República su primera prioridad fue superar la crisis generada por la pandemia del coronavirus, que encontró al Perú con un sistema de salud precario. En ese objetivo, indicó, se destinaron los presupuestos necesarios para la compra de vacunas y al día de hoy el 84% de la población está inmunizada con dos dosis. A ello se sumarán la llegada de aproximadamente 55 millones de dosis de vacunas adicionales este año.
El mandatario aprovechó su participación en el foro económico para reiterar su invitación a empresarios nacionales y extranjeros a invertir en el país y aseveró que una de las prioridades de su gobierno es promover la inversión privada «como motor del bienestar social y la recuperación económica».
«Nuestro Gobierno aprovecha este encuentro para invitar a los empresarios nacionales y a los empresarios extranjeros a invertir en el Perú», sostuvo el mandatario.
Agregó, además, que el país «asegura un clima de confianza» y busca desarrollar especialmente «el sector energético, con la masificación del gas natural, y el de transportes para expandir la conectividad física y digital en todo el país».
Pedro Castillo dijo en el Foro Económico Mundial (WEF) que los objetivos del desarrollo sostenible en una agenda para el 2030 está las la unidad de los pueblos peruanos, diseñar e implementar políticas sociales en el plano de salud, educación y generación de empleo y se debe apostar apostar por la integración, cooperación y solidaridad de américa latina.
“Resulta prioritario entonces la unidad del pueblo peruano la unidad de los pueblos de américa latina… no solamente considerar en el tema económico es necesario el crecimiento económico peor también por otro lado hay que diseñar, hay que implementar las políticas sociales particularmente en el plano de la salud y educación, y la generación de empleo en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible una agenda para el 2030, para ello se debe apostar por la integración, cooperación y solidaridad de américa latina en ámbitos como la seguridad alimentaria, el acceso universal a la salud y educación, la atracción de las inversiones, el acceso y financiamiento universal, la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la corrupción”, aseguró Pedro Castillo.