19 de setiembre del 2019
Como se recuerda el día 19 de setiembre de 2019, antes de la disolución del Congreso por Martín Vizcarra, en la sesión del pleno se aprobó el Proyecto 554, 558, 607, 695, 2080, 2118, 2226, 2711, 2958 y 2986; «Ley que modifica la Ley 27360, «Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario con el siguiente resulta, 55 votos a favor, 18 votos en contra, 9 abstenciones 3 sin respuestas, 17 ausentes, 11 con licencia oficial, 8 con licencia por enfermedad, 5 con licencia personal y 4 suspendidos.
La denominada «Ley Chlimper» fue aprobada con los siguientes votos, Fuerza Popular (35), Alianza para el Progreso (06), Acción Popular (01), Cambio 21 (01), Contigo (02), PPK (02), APRA (02), Bancada Liberal (03), Unidos por la República) (01), No agrupados (02).
Los que votaron en contra fueron Nuevo Perú (09), Frente Amplio (07), Contigo (01) y Unidos por la República (01).

Los congresistas de la Bancada Morada, Gino Costa y Alberto de Belaunde, votaron a favor de extender por 10 años más el régimen agroexportación. Hasta el cierre de la nota ninguno de los dos congresistas se han pronunciado sobre las protestas en Ica por los trabajadores del agro en contra de la explotación laboral.

30 de setiembre del 2019
El presidente Martín Vizcarra anunció la disolución del Congreso “ante la denegación fáctica de la confianza” presentada sobre el cambio del procedimiento de la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
El abogado de la PUCP, José Naupari señaló que el PL (Proyecto 554, 558, 607, 695, 2080, 2118, 2226, 2711, 2958 y 2986; «Ley que modifica la Ley 27360, «Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario) no se llegó a convertir en Ley tras la disolución del Congreso por Martín Vizcarra.
La autógrafa (Ley que modifica la Ley 27360, Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario) fue enviada luego de la disolución del Congreso y no hubo ni observación ni promulgación por parte del Gobierno de Martín Vizcarra.

Indira Huilca: Martin Vizcarra decidió continuar con la ampliación del régimen agrario vía decreto de urgencia 043 2019
“El 19 set 2019, unos días antes del cierre del congreso, ya se intuía lo q venía, así que el fujimorismo y el resto de bancadas se pusieron de acuerdo para ampliar hasta el 2031 el régimen agrario. No solo condiciones laborales abusivas, también beneficio$ tributario$ intocables”, señaló Indira Huilca.
“La disolución le quitó a la mesa directiva de aquel entonces la posibilidad de continuar cualquier trámite legal, incluyendo las autógrafas de ley, sin embargo el gobierno de Martin Vizcarra decidió continuar con la ampliación del régimen agrario vía decreto de urgencia 043 2019”, señaló Indira Huilca en su cuenta de Twitter.

29 de diciembre del 2020
Con la disolución del Congreso el 30 de setiembre del 2019, la iniciativa se perdió (Ley que modifica la Ley 27360, Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario) nunca tuvo ni observación ni promulgación por parte del Ejecutivo. Durante el interregno parlamentario, el Gobierno de Martin Vizcarra vía Decreto de Urgencia Nº 043-2019 amplio la denominada «Ley Chlimper» hasta el 2031.
El Decreto de Urgencia Nº 043-2019 fue firmado por Martín Vizcarra como presidente de la República, Vicente Zeballos (Presidente del Consejo de Ministros), Jorge Luis Montenegro Chavesta (Ministro de Agricultura), María Antonieta Alva Luperdi (Ministra de Economía), María Elizabeth Hinostroza Pereyra (Ministra de Salud) y Silvia E. Cáceres Palacios (Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.


Debe estar conectado para enviar un comentario.