La candidata presidencial por el partido Juntos por el Perú, Verónica Mendoza a través de su cuenta de Twitter se pronunció en contra de la aprobación de la última propuesta sobre la Ley Agraria que se viene debatiendo en el Congreso de la República que incluye un “irrisorio” aumento en al remuneración de S/6 soles por día.
“Sería un error aprobar última propuesta de #LeyAgraria tal como está: incluye un irrisorio aumento en la remuneración de S/. 6 por día que no se computaría para el cálculo de CTS y gratificaciones que, encima, se seguirían «licuando» en el salario diario”.
La lideresa de Juntos por el Perú señaló que la nueva Ley Agraria no garantiza que los trabajadores agrarios sean contratados por dos temporadas consecutivas o tres alternas en temporada siguiente. Además no garantiza derecho a negociación colectiva.
“no garantiza que trabajadores contratados por 2 temporadas consecutivas o 3 alternadas sean contratados en temporada siguiente, no garantiza derecho a negociación colectiva. Además se mantienen privilegios tributarios hasta el 2028 que ningún otro sector empresarial tiene”, señaló Verónika Mendoza.
Además, Verónika Mendoza invoca al Gobierno y Congreso de la República no ceder al chantaje de ciertos sectores empresariales que estarían buscando privilegios. La candidata presidencial señaló que el país no necesita una segunda Ley Chimpler.
“Esperamos que Gobierno y Congreso no cedan al chantaje de ciertos sectores empresariales que quieren mantener privilegios inadmisibles. No retrocedamos, no necesitamos 1 #LeyChlimper2 sino una que garantice remuneración y condiciones laborales dignas y productividad del sector”, aseguró Verónika Mendoza.