Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para que en las elecciones municipales y regionales se pregunte (en la cédula de votación) si están de acuerdo o no en una nueva Constitución.
El mandatario propone que se consulte durante las Elecciones Municipales y Regionales que se realizarán el próximo 2 de octubre.
“Vamos a hacer llegar un proyecto de ley al Congreso de la República, siguiendo el curso constitucional, para que en estas próximas Elecciones Municipales y Regionales, el Congreso de la República apruebe este proyecto de ley para que también, a través de una cédula, se consulte al pueblo peruano si está de acuerdo con una nueva Constitución”, señaló el mandatario en Cusco.
La excandidata presidencial y lideresa del movimiento político Nuevo Perú, Verónika Mendoza, se refirió al anuncio del presidente de la República, Pedro Castillo, de enviar al Congreso un proyecto de ley que permita incluir una cédula de referéndum sobre una nueva Constitución en las próximas elecciones regionales y municipales del presente año.
Verónika Mendoza indicó que la propuesta del jefe de Estado respondía más a una estrategia que utiliza como ´salvavidas´ que a una convicción.
“Una nueva constitución es una demanda legítima de amplios sectores del país y una necesidad evidenciada por la crisis profunda y múltiple que atravesamos. Sabemos que el presidente (Pedro Castillo) propone ahora un referéndum al respecto más como ´salvavidas´ que por convicción”, dijo Verónika Mendoza a través de sus redes sociales.
Asimismo, la excandidata presidencial de la izquierda señaló que el Congreso hará todo lo posible por impedir que esta medida tenga efecto; por tanto, exhortó a la ciudadanía a involucrarse.
“Sabemos que el Congreso va a hacer lo imposible para bloquearlo, por eso es fundamental que este debate no quede secuestrado ´en las alturas´ sino que la ciudadanía se involucre, que las fuerzas del cambio se movilicen”, agregó.
Ante ello, Mendoza manifestó la necesidad de presionar al Gobierno y al Congreso para que implementen un plan de emergencia, uno de reformas y otro plan constituyente.
“Así como necesitamos un nuevo pacto social, necesitamos atención a demandas urgentes. Por eso, urge un frente político, social y ciudadano (org. sociales, políticas, de jóvenes, mujeres…) que proponga y presione al Gobierno y Congreso para implementar tres planes: plan de emergencia (paliar el alza de los costos de alimentos, combustibles, fertilizantes, etc.), plan de reformas (reforma tributaria, segunda reforma agraria, masificación del gas, seguridad social, etc.), y plan constituyente”, argumentó.