Durante su intervención este jueves en el pleno del Congreso para evaluar el voto de confianza al Gabinete que preside Vicente Zeballos, el congresista Daniel Urresti de Podemos Perú, sostuvo que su bancada “no tiene un whastApp” donde alguien les ordena “aplausos protocolares” por lo que aseguró “un voto a conciencia” una vez terminada la sesión.
“Quiero terminar mi intervención explicando que este Congreso no es igual al disuelto. Por lo menos en mi bancada no tenemos un whatsApp donde nos digan al terminar esta sesión que demos aplausos protocolares y eso es bueno porque vamos a votar a conciencia”, manifestó el parlamentario.
Esto en referencia a la conversaciones de los integrantes de Fuerza Popular con su lideresa, Keiko Fujimori, quien ordenó por medio del chat ‘La Botika’, dar unos “aplausos protocolares” al presidente Martín Vizcarra tras su discurso en el Parlamento el pasado 28 de julio del 2018.
Por otra parte, Urresti ratificó su posición de otorgar el voto de confianza al Gabinete Zeballos, ya que consideró que no hacerlo “sería suicida” pues necesario “trabajar rápido” para reducir la cifra de contagios que se vienen dando por el nuevo coronavirus (COVID-19).
“Ustedes (el Ejecutivo) cometieron errores que tienen que subsanar, que tienen que tomar un rumbo que realmente nos haga ver la luz al final del túnel. Considero que sería suicida quedarnos sin Gabinete Ministerial. Tienen que tener la libertad para seguir con esta lucha. No es posible negarle la confianza el Gabinete en plena guerra”, exclamó.
En otro momento, hizo una comparación de la lucha del Gobierno con lo que sufrieron los militares durante la época del terrorismo.
Sobre ello, Urresti Elera, aseguró que al igual que en la lucha de las Fuerzas Armadas con Sendero Luminoso, el Ejecutivo está solo y que en unos años serán responsables de las muertes que sucedan durante la crisis de esta pandemia.
“El gran problema es que usted señor Zeballos, los ministros y el presidente Martín Vizcarra, dentro de unos años los vamos a ver sentados en el ‘banquillo de los acusados’ porque en eso son expertos las ONG. ¿Ustedes creen que se van a ir del Gobierno sin cargar ninguna responsabilidad? […] Qué no les sorprenda que terminen en la cárcel”, agregó.