En comunicación con Exitosa, José Vega, vocero de Unión por el Perú, anunció que hoy iniciarán la recolección de firmas para solicitar la censura del ministro de Educación debido que no existieron respuestas claras de Martín Benavides durante su interpelación.
“Quedan muchas dudas respecto al licenciamiento de esas dos universidades (UTP Y UPAL). Hoy iniciaremos una conversación con diferentes bancadas y esperamos encontrarlas“, comentó.
En ese sentido, explicó que un ministro de una cartera tan importante, como es la educación, no puede tener en su haber acto irregulares o dar favorecimientos que estén posiblemente vinculados con la corrupción.
“La reforma universitaria es un tema pendiente, no es que ya concluyó, es la mejor forma de haber elevado la calidad educativa. La prioridad debe ser la educación pública, que ha sido abandonada y eso significa en el cambio de la constitución“, agregó.
Con respecto a las firmas que se necesitan para la censura, el parlamentario aseguró que hoy iniciarán las conversaciones con las diferentes bancadas y espera llegar a un consenso.
“Ya nos pasó cuando tuvimos que interpelar al premier Zeballos y a otros ministros. Anunciaron que no habían las firmas, al final lo logramos”, puntualizó.
MARTÍN BENAVIDES
Durante su interpelación, el ministro de Educación, Martín Benavides destacó que gracias a la reforma universitaria, el Perú tiene un sistema con más legalidad, mayor investigación y más equidad, dado que ahora un estudiante de cualquier región del país puede acceder a una universidad con las mismas condiciones básicas de calidad que tiene un estudiante de la capital.
La moción propuso que el titular del Ministerio de Educación brinde explicaciones por la aprobación de licencia institucional de Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), así como también de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Al responder el pliego interpelatorio formulado por el Congreso de la República, Benavides recordó que entre los años 1999 y el 2010 el país incrementó de 65 a casi 150 el número de universidades pero, agregó, lamentablemente esto no fue acompañado de un crecimiento de la calidad.
Dijo que en el año 2014 la aprobación de la Ley Universitaria y la creación de la Sunedu constituyeron un hito histórico que respondió a la necesidad de brindar a los jóvenes la oportunidad de acceder a una educación universitaria de calidad y devolverle legalidad al sistema. “Hoy más de un millón de jóvenes acceden a una educación que cumple esas condiciones”.