Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trayectoria, antecedentes y denuncias de los candidatos presidenciales 2021

A casi un mes del 11 de abril, conoce un poco más de la trayectoria y algunos cuestionamientos a los principales candidatos a la presidencia.

Redacción IP Por Redacción IP
08/03/2021 | 09:40:09
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Yhony Lescano (Acción Popular)

El candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano inició su carrera política postulando al Congreso en el 2001 en alianza con Perú Posible, partido del investigado expresidente Alejandro Toledo Manrique.

Durante su etapa congresal, el candidato fue presidente de distintas comisiones parlamentarias. Entre las más relevantes se encuentran las de Defensa del Consumidor y Educación. Consiguió a aprobación de más de 120 leyes.

En Marzo del 2019, la periodista María del Pilar Rivera presentó unos WhatsApp como pruebas de un presunto acoso sexual por parte del entonces congresista. Lescano rechazó tajantemente las acusaciones argumentando que distintos partidos políticos estarían detrás de aquella acusación para desprestigiarlo. En el 2020, el Ministerio Público decidió archivar su caso, aunque la agraviada desmintió dicha acusación.

Luego de los sucesos de la vacancia presidencial al expresidente Vizcarra, encabezada por Manuel Merino, Lescano ganó las elecciones internas, venciendo a personajes como Edmundo del Águila, Alfredo Barnechea y Luis Gálvez.

Verónika Mendoza (Juntos por el Perú)

La excongresista, Verónika Mendoza, quien anteriormente tentó a la presidencia en el año 2016 encabezando el partido Frente Amplio, postula por segunda vez al sillón presidencial ahora con el partido Juntos por el Perú.

A Mendoza se le acusa de haber escrito en las polémicas agendas de la ex primera dama Nadine Heredia. Asimismo, existen documentos migratorios que confirman viajes juntas a Venezuela a presuntamente reunirse con el expresidente Hugo Chávez para concretar una entrega de dinero mediante la ONG “Prodin” (en ese entonces dirigida por Mendoza) con la finalidad de apoyar la campaña del expresidente Humala.

Rafael López Aliaga (Renovación Popular)

El exmilitante del partido Solidaridad Nacional se presenta por primera vez a una contienda electoral. Desde el mes de enero su intención de voto se incremento en mas de 5.4% del electorado.

Ingeniero Industrial de profesión, López Aliaga refundó el ya extinto partido Solidaridad Nacional para ser llamado Renovación Popular. Posee diversas acciones en empresas del rubro turístico y de transporte. Fue presidente del directorio de PeruRail y director de la cadena de hoteles de lujo Perú Belmond Hotels.

En el año 2017 decidió incursionar al ámbito de la enseñanza académica convirtiéndose en catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniera.

En el 2011, López Aliaga acumulo más de 170 procesos judiciales por parte de empresarios, funcionarios públicos y privados. Además, su nombre apareció en la lista de figuras peruanas implicados con la firma Mossack-Fonseca, mundialmente conocida por el caso “Panamá Papers”, vinculados principalmente a desviar dinero a cuentas off -shore para evitar impuestos.

George Forsyth (Victoria Nacional)

Forsyth encabeza la plancha presidencial con el Partido Victoria Nacional. Para ello tuvo que renunciar a la alcaldía del distrito de La Victoria, interrumpiendo su mandato a menos de la mitad de este.

El exfutbolista tiene una corta carrera política. Fue elegido regidor de La Victoria en el 2011 y tuvo un breve mandato interino, luego que el entonces alcalde Sánchez Aizcorbe decida renunciar a la comuna para poder postular a la alcaldía de Lima .

Durante su estancia como burgomaestre, a Forsyth se le acusa de presuntamente favorecer a empresas de sus amigos cercanos con mas de 3 millones de soles en licitaciones y contratos con el municipio. Además de ello, presenta denuncias por abuso familiar por parte de su expareja la actriz Vanessa Terkes.

Keiko Fujimori (Fuerza Popular)

La exprimera dama Keiko Fujimori postula por tercera vez al sillón presidencial por su partido Fuerza Popular, luego de salir del penal donde se encontraba con prisión preventiva.

Administradora de profesión y persona pública desde joven. Fujimori tuvo un breve paso en el Congreso durante el gobierno de Alan García. Durante su etapa congresal, la exparlamentaria se ausentó más de 500 días al pleno tanto por maternidad como licencias de trabajo. Presentó cerca de 20 proyectos de ley de los cuales seis fueron aprobados.

Fujimori estuvo encarcelado por presuntamente ser la líder de una organización criminal que utilizaba como pantalla su partido político. La investigación por recibir presuntamente aportes por parte de la constructora brasileña Odebrecht .Su prisión preventiva fue revocada por la sala de Apelaciones en Mayo del año pasado tras cumplir tres de los quince meses que estuvo encarcelada.

Daniel Urresti (Podemos Perú)

El exministro del interior postula por segunda vez a la presidencia de la República, esta vez por el partido Podemos Perú.

Urresti Elera, militar en retiro realizó la labor de ministro del interior durante el gobierno de Ollanta Humala. Durante su liderazgo, se creó el grupo terna. El carisma de Urresti atrajo mucho la atención de los medios de comunicación, tanto así que tenía las cámaras consigo casi todos los días y eso generó hacerse conocido para el pueblo.

Tanta así fue su fama que luego de postular a las presidenciales por el Partido Nacionalista y ser retirado antes de elecciones, se unió a Podemos Perú y salió elegido como el candidato que mayor intención de voto tuvo en las elecciones congresales del 2019.

Urresti arrastra cuestionamientos desde su etapa de militar. Bajo el nombre de Capitán Arturo, que utilizó cuando dirigía la base militar de Castropampa. En la actualidad, Urresti está en juicio oral por el caso del asesinato del periodista Hugo Bustios en 1998. Hace poco, apareció Isabel Rodríguez, una mujer que acusaba al Capitán Arturo de abusar sexualmente de ella en la base militar.

César Acuña (Alianza por el Progreso)

Tras quedar excluido en las elecciones del 2016, el excongresista, César Acuña Peralta, líder y fundador de Alianza para el Progreso (APP) aspira por segunda vez a ser jefe de Estado.

Ingeniero químico de profesión, pero realmente es conocido por ser empresario en el sector educación. Fundó las universidades César Vallejo y Señor de Sipán.

Acuña se destaca por su paso en el Congreso de la República durante el periodo 2000-2001 con Solidaridad Nacional, aunque poco después renunció a dicho partido. Además ocupó cargos públicos tales como alcalde de Trujillo, gobernador regional de La Libertad y Presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR).

A inicios del año 2016 se hizo público, en los medios de comunicación, que el entonces candidato a la presidencia había cometido plagio al derecho de autor en su tesis doctoral, aprobada en la Universidad Complutense de Madrid, España. Luego de este hecho, se denunció el posible plagio de sus demás publicaciones.

Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano)

El candidato, Ollanta Humala, postula para alcanzar la presidencia del Perú por segunda vez con el Partido Nacionalista Peruano, luego de su anulación de prisión preventiva por el caso Lava Jato.

Humala, oficial en retiro del Ejército, fundó junto a su esposa Nadine el Partido Nacionalista Peruano con el que llegó a la presidencia, tras derrotar a Keiko Fujimori en las elecciones del 2011.

Una de las mayores crisis que se le atribuye es en el sector minero, y es que durante su gobierno ocasionó que proyectos como el de Tía María terminen paralizados, no sin antes, generar enfrentamientos, violencia y víctimas.

En el marco de las investigaciones sobre el caso Lava Jato, tanto Humala como Heredia fueron denunciados, afrontando hasta la fecha procesos por las supuestas coimas que habrían recibido de parte de la empresa brasileña Odebrecht. 

Daniel Salaverry (Somos Perú)

A sus 45 años el expresidente del Congreso, Daniel Enrique Salaverry Villa, aspira a la presidencia de la República con el Partido Democrático Somos Perú, teniendo como su principal aliado al expresidente Martín Vizcarra, quien postula al Parlamento por Lima con el número 1.​

La aparición de Salaverry en el escenario político se remonta al 2006, cuando fue elegido regidor en la provincia de Trujillo por el Partido Aprista. Mientras que en los años 2011 y 2014 postuló sin éxito al mismo cargo público.

Fue bajo la bandera del partido Fujimorista, donde dio el gran paso de ser elegido congresista y vocero de la bancada. Posteriormente llegó a la presidencia del Legislativo para el periodo 2018- 2019. Ya en dicho cargo tuvo enfrentamientos con la bancada de Fuerza Popular, hecho que ocasionó su renuncia y el termino de su relación con el fujimorismo en enero del 2019.

Hernando de Soto (Avanza País)

A la espera de ejercer un cargo público, Hernando de Soto Polar líder y fundador de Avanza País postula por primera vez a la presidencia de la República.

De Soto tiene una amplia trayectoria en el sector económico, y es que formar parte del directorio del Banco Central de Reserva, además de fundar el Instituto Libertad y Democracia, considerada como uno de los centros de investigación más importantes del mundo lo han hecho acreedor de conocimientos en el diseño de políticas socioeconómicas y en la asesoría a autoridades de gobierno.

En Perú, De Soto ha brindado consultoría a los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García, quién lo designó su representante personal en el proceso de firma y ratificación del tratado de libre comercio entre Perú y  Estados Unidos, durante su segundo gobierno.

Además de hacer su aparición como conductor del programa “Soluciones” transmitido por el canal de televisión Willax, donde De Soto abarcó temas de su especialidad.

Etiquetas: Daniel SalaverryDaniel UrrestiElecciones 2021George ForsythHernando de SotoKeiko FujimoriOllanta HumalaRafael López AliagaVerónika MendozaYonhy Lescano

Noticias Relacionadas

Política

Castillo a Maduro: “Antes de hablar del Perú, arregle los problemas de su país”

Política

Pedro Cateriano: “Apoyo a la candidatura de Keiko Fujimori es en defensa de la libertad”

Política

Según Datum, Castillo lidera intención de voto con 41% y Keiko Fujimori 26%

Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © Infórmate Perú
Grupo Infórmate - Todos los derechos reservados


Encuentra las últimas noticias del Perú y el mundo, infórmate sobre todo el acontecer político, deportes, televisión, cultura, economía, mundo, tecnología, ciencia, espectáculos, videos, Facebook, Youtube, Twitter, Instagram y mucho más.

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA Y PUBLICIDAD:
prensa@informateperu.com.pe

Central Telefónica: (01) 695 2050

¡Whatsapp Denuncias!
982 085 107

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Facebook Twitter Youtube Instagram

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

¡Bienvenido!

Inicie sesión para ingresar

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar

Add New Playlist