Un informe difundido por el portal limagris.com que fue reveló como Sergio Pancorbo Valdivia ingresó a trabajar en el Estado como un consultor no colegiado que incluso representó al Perú en eventos internacionales.
Según el portal LimaGris, «Sergio Pancorbo es un Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Católica del Perú (PUCP). En el año 2017 Pancorbo Valdivia, presenta una maestría obtenida en Harvard (maestría que cualquier persona pagando o con una beca puede obtener). El documento de su maestría cuenta con un sello de un Notario Público de Massachusetts con fecha 18 de mayo de 2017. Luego de eso, su documento fue sellado el 23 de mayo de 2017 por Liliana Ibañez Malaga, Traductora Pública Juramentada. Lo que llama la atención es que el 24 de mayo de 2017, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) fedateó este documento a través de Jhonny Armando Siprian Tineo. Es decir, se dejó de lado la validación en SUNEDU».
Mediante Carta Notarial, el ciudadano Sergio Pancorbo Valdivia responde denuncia periodística e indicó que no es cierto que su ingreso al al Sector Público se haya seguido un «extraño accionar» dado que se cumplió con todo el proceso de contrataciòn requerido por el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos de la entidad contratante que fue el ministerio de la Producción
«NO ES CIERTO que para mi ingreso al Sector Público se haya seguido un «extraño accionar» dado que se cumplió con todo el proceso de contratación requerido por el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos de la entidad contratante que fue el ministerio de la Producción, en el marco de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público, Ley 29849, ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del decreto Legislativo 1057 y la aplicación de todo el marco normativo del Ministerio de la Producción que se menciona en la Resolución Ministerial 235-2017-PRODUCE», indica Jorge Pancorbo mediante Carta Notarial.
«NO es cierto que la contratación en la Presidencia del Consejo de Ministros se haya realizado sin cumplir los requisitos de ley, pues se realizó un estricto cumplimiento a lo que establece el Decreto Ley Nº 25650, el cual establece los lineamientos para la Administración del Fondo de Apoyo General del Sector Público, aquí se alude en particular al requisito de la colegiatura, sin embargo, está explícito en el Decreto Ley mencionado, en su acápite 4.2 que la colegiatura será exigible «en caso constituya indispensable para la ejecución del servicio contratado», aseguró Jorge Pancorbo.

«No es cierto que exista una clara falta administrativa en mis designaciones, temporales o permanentes, pues en razón que el Decreto Legislativo 25650 no expresa impedimento alguno para que un consultor del FAG pueda ocupar un cargo Público, y aparte de esto, NO ES CIERTO que se me haya nombrado pues la figura de nombramiento no está considerado en el marca del referido Decreto Legislativo», dijo Sergio Pancorbo
«No es cierto que constituya falta grave la autorización a mi persona de viajes efectuados mediante Resolución Ministerial Nº387-2019-PCM y Resolución Ministerial Nº417-2019-PCM pues existe un contrato suscrito entre mi persona y la Presidencia del Consejo de Ministros por mis servicios profesionales, también en el marco del Decreto Legislativo 25650, que permite esta actividad», suscribe en la carta Notarial.
«No es cierto que exista un vínculo alguno entre mi persona y la Universidad Continental, situación que queda en evidencia en la publicación que hace la misma Universidad, rectificandose en el sentido que no existe, ni ha existido, tal vínculo», aseguró Sergio Pancorbo.

ANTECEDENTE: Vicente Zeballos tiene como consultor no colegiado en la PCM a Sergio Pancorbo Valdivia
Un informe difundido por el portal limagris.com revela como Sergio Pancorbo Valdivia ingresó trabajar en el Estado. «Sergio Pancorbo es un Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Católica del Perú (PUCP). En el año 2017 Pancorbo Valdivia, presenta una maestría obtenida en Harvard (maestría que cualquier persona pagando o con una beca puede obtener). El documento de su maestría cuenta con un sello de un Notario Público de Massachusetts con fecha 18 de mayo de 2017. Luego de eso, su documento fue sellado el 23 de mayo de 2017 por Liliana Ibañez Malaga, Traductora Pública Juramentada. Lo que llama la atención es que el 24 de mayo de 2017, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) fedateó este documento a través de Jhonny Armando Siprian Tineo. Es decir, se dejó de lado la validación en SUNEDU», indica el portal limagris.com


«El documento de su maestría fue obtenido en el 2012, y hasta la fecha su maestría no cuenta con los sellos de reconocimiento de la SUNEDU. ¿Por qué SERVIR esta recibiendo y fedateando documentos académicos? Lo que se demuestra claramente es un extraño accionar de Sergio Pancorbo Valdivia, que con la ayuda de SERVIR, logró ingresar al Estado como consultor», aseguró el portal Lima Gris.
¿Qué dice la SUNEDU sobre el reconocimiento de grados y títulos?
«El reconocimiento se efectúa de acuerdo a la mención del diploma, sin efectuar una equivalencia a un grado o título nacional. La habilitación para ejercer la profesión compete al Colegio Profesional correspondiente».

«El detalle importante aquí es que el señor Sergio Pancorbo Valdivia no es colegiado. Luego del papeleo express que duró menos de una semana, el 29 de mayo, es decir, cinco días después del fedateo de SERVIR, es designado Director de la Dirección de Digitalización y Formalización de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del despacho viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de Producción. Nada menos que en la gestión del ministro Pedro Olaechea Alvarez-Calderón, con la Resolución Ministerial N° 235-2017-PRODUCE», indicó el portal.

«Siete meses después, exactamente el 01 de febrero mediante la Resolución Ministerial N° 038-2018-PRODUCE, aceptan la renuncia de Sergio Pancorbo Valdivia. Pero la buena racha seguiría con puestos claves en el Estado. En febrero de 2018, Pancorbo Valdivia es contratado como consultor en la PCM sin cumplir los requisitos de ley, ya que no es colegiado por el Colegio de Ingenieros del Perú y tampoco es especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ¿Acaso su contratación fue con el aval de Marushka Chocobar Reyes?», indica el informe.
Según Limagris.com, el señor Sergio Pancorbo, sin cumplir los requisitos de ley, tiene un sueldo mensual de S/ 15, 600 soles desde el año 2018, dinero que sale del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) pagado en la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), y como es nombrado en la SEGDI, es el líder de la plataforma GOB.PE, es decir, que desde el 2018 a la fecha viene cobrando casi medio millón de soles. Repetimos, sin cumplir con los requisitos de ley.

Según los Lineamientos para la Administración del Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público (FAG) Decreto Ley N° 25650, se señala:
«6.4 Consultores: 6.4.3 La colegiatura respectiva debe ser presentada en caso aquella constituya un requisito indispensable para la ejecución del servicio contratado».
«Pero también se suman hechos más graves al historial de Sergio Pancorbo Valdivia. Y resulta sorprendente que el premier Vicente Zeballos no tenga conocimiento de lo que viene sucediendo en la PCM, institución que él encabeza. Aquí existe un supuesto favoritismo por parte de Marushka Chocobar Reyes, jefa de Pancorbo Valdivia. Ya que como veremos hay una clara falta a las normas administrativas de la PCM. En la Resolución de Secretaría Administrativa N° 008-2019-PCM con fecha de 07 de mayo de 2019, en adición a sus funciones se le nombra Subsecretario de Tecnologías Digitales de la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esto representa una falta grave, debido a que un consultor FAG no puede ocupar un cargo público», asegura el portal Iimagris.com

«Pero hay más. Aquí nos hacemos la gran pregunta ¿Cómo un consultor termina representando a la Presidencia de Consejo de Ministros en eventos internacionales? esta es otra falta grave y al parecer ni el premier Vicente Zeballos sabe qué documentos firma. Ya que el propio premier Zeballos firmó la Resolución Ministerial N°387-2019-PCM con fecha 29 de octubre de 2019, con el cual autorizó el viaje del señor Sergio Pancorbo a la ciudad de Brasilia en Brasil, para que participe como expositor de Perú en la “5ta semana de la innovación del Sector Público realizado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP)”, revela limagris.com

En la página web del evento del gobierno de Brasil, el consultor Pancorbo aparece con la siguiente descripción:
«Sergio Pancorbo es el líder de la Plataforma Nacional GOB.PE, que brinda acceso digital e información gubernamental y servicios digitales a todos los peruanos. Comenzó a trabajar en el gobierno peruano en mayo de 2017 cuando se unió al Ministerio de la Producción como Director de Digitalización y luego se mudó a la Oficina del Primer Ministro para dirigir el Equipo de Servicios Digitales. Antes de trabajar para el gobierno, Sergio ocupó diferentes puestos de liderazgo para el sector privado, después de haber trabajado en Repsol, una compañía de energía, y Credicorp, el mayor holding financiero en Perú».

«Pero los viajes y las faltas graves continuaron, ya que mediante la Resolución Ministerial N°417-2019-PCM con fecha 20 de noviembre de 2019, el premier Vicente Zeballos vuelve a mandar al consultor Pancorbo a la ciudad de Cali – Colombia, para representar a la Presidencia de Consejo de Ministros en la “Reunión CAF-OCDE de la Red de Gobierno Abierto e Innovador de América Latina y el Caribe”. ¿El premier Zeballos no se da cuenta de lo que firma y autoriza?», revela el portal limagris.com.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
«A pesar de no contar con la colegiatura del Colegio de Ingenieros del Perú, Sergio Pancorbo Valdivia, aparecía en el registro de la plana docente de la Universidad Continental y en la publicidad del Programa de Especialización en Gobierno Digital, con el puesto laboral de Director de Innovación en la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM. La Ley Nº 28858; autoriza al Colegio de Ingenieros del Perú, para supervisar la labor de los profesionales de Ingeniería en el Perú, estableciendo que todo profesional que ejerza labores propias de Ingeniería y de docencia de la Ingeniería, de acuerdo a Ley, requiere poseer Grado Académico y Título Profesional otorgado por una Universidad Nacional o Extranjera debidamente revalidado en el país, estar colegiado y encontrarse habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú», dio a conocer limagris.com

Luego de hacerse pública la información sobre el señor Sergio Pancorbo y su relación con la Universidad Continental. La universidad colocó el siguiente mensaje en su página web.
«Rectificamos que el Sr. Sergio Omar Pancorbo Valdivia no es docente del Programa de Especialización en Gobierno Digital, ya que no existe vínculo contractual con la Universidad Continental».
¿Qué está pasando con el Colegio de Ingenieros del Perú que no supervisa el cumplimiento de la ley del personal de ingeniería? ¿Cuáles son los intereses que protege actualmente el Colegio de Ingenieros del Perú?
Además, el portal limagris.com reveló que trató de obtener el descargo del señor Pancorbo, durante todo el día limagris.com intentó comunicarses vía telefónica, pero lamentablemente nunca respondió y hasta el cierre del informe difundido por el portal limagris.com su celular continúa apagado.
Fuente: limagris.com