En apenas cuatro años, los sueldos de los jueces supremos más antiguos del Poder Judicial se han incrementado en 15 mil soles. Los magistrados con más de cinco años en este cargo pasaron de ganar S/27.117 en el 2015 a S/42.717 en la actualidad, más de lo que recibe un ministro de Estado o el presidente de la República.
Originalmente, los magistrados tenían que haber cumplido diez años en el cargo de juez supremo para recibir un bono equivalente al 25% de la remuneración básica. Así, hasta el 2015, los funcionarios que cumplían estas características ganaban hasta S/27 mil mensuales.
Los jueces supremos con más de cinco años en el puesto pasaron a ganar S/31 mil mensuales. Este monto está registrado en la página de transparencia del Poder Judicial y en las declaraciones juradas emitidas por los magistrados ante la Contraloría de la República.
Pero la redacción de esta disposición complementaria no distinguía entre magistrados antiguos y nuevos. Así, por ejemplo, el ex juez César Hinostroza, quien no tenía cinco años en el cargo, pasó de percibir S/23 mil a S/34.917 mensuales, hasta que fue destituido por su vinculación con el caso de Los Cuellos Blancos del Puerto.
La modificación también dispuso que esta bonificación fuese aplicada a los fiscales supremos del Ministerio Público. Por ello, los fiscales Zoraida Ávalos, Pedro Chávarry y Pablo Sánchez pasaron de ganar S/20.800 a percibir S/32.500 durante el 2018. La diferencia equivale a las 4,5 UISP que se otorgaron como bono.
Después de aprobado el jugoso bono permanente a favor de jueces y fiscales supremos, el gobierno de Martín Vizcarra otorgó una bonificación de tres mil soles a favor del personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y del Ministerio Público, sujeto al régimen del Decreto Legislativo N° 276, con excepción de los jueces y fiscales.
Se ha dispuesto otorgar, de manera excepcional y por única vez, una bonificación por el monto de S/ 3 000 (tres mil y 00/100 soles), a favor del personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y del Ministerio Público, sujeto al régimen del Decreto Legislativo N° 276, con excepción de los jueces y fiscales.
Así lo establece el Decreto Supremo Nº 190-2019-EF, publicado el domingo 23 de junio de 2019 en el diario oficial El Peruano.
La norma establece que esta bonificación no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales.
Asimismo, se precisa que no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas.
Para recibir esta bonificación, el personal administrativo y jurisdiccional tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público deberá tener vínculo vigente con la institución, a la fecha de entrada en vigencia de este Decreto Supremo.
Recientemente, el pleno del Congreso aprobó la “Ley que aprueba diversas medidas presupuestarias para coadyuvar a la calidad y la ejecución del gasto público y dicta otras medidas”, en el que se incluye un bono para jueces y fiscales supremos por 11,700 soles mensuales.
También recibirán la bonificación los miembros del Jurado Nacional de Elecciones.