El cantante Pedro Suárez-Vértiz a través de su cuenta de Facebook recordó la peor época que vivió el país en manos de los delincuentes terroristas y los paquetazos.
Pedro Suárez-Vértiz indicó que vivió una época donde un pan constaba un millón de soles, habían tres millones por las bombas de los terroristas y más de la mitad de los alumnos se habían retirado porque no podían pagar una mensualidad de sus universidades.
“Estoy teniendo reminiscencias de épocas muy difíciles para nuestro país. Un pan, si lo encontrabas, costaba un millón de soles, habían 3 apagones al día por las bombas de los terroristas, y más de la mitad de los alumnos se había retirado porque no podían pagar la mensualidad. Yo pude terminar porque me dieron beca por orfandad”, señaló Pedro Suárez-Vértiz.
Además, el cantante indicó que durante su época universitaria vivió épocas difíciles a principios de los 90 con paquetazos y terrorismo y parecía que el país estuviera desapareciendo.
“Lo que ocurrió en la historia de mi brillante promoción universitaria fue algo que nunca antes, ni después, se ha visto. Viviendo épocas muy difíciles, principios de los 90 con paquetazos y terrorismo, los estudiantes de la facultad nos preguntábamos con resignación de qué íbamos a vivir algún día. Recuerdo que bromeábamos acerca de quien nos iba a dar trabajo estudiando una carrera tan irreal en un país donde hacer cine o televisión era un milagro. Parecía que el país estuviera desapareciendo”, agregó el cantante peruano.