El presidente de la República, Pedro Castillo felicitó al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví por haber realizado una convocatoria a representantes de algunos de los principales gremios sindicales del Perú para dialogar con el Gobierno en un evento realizado este fin de semana en San Borja, donde también participó el premier, Guido Bellido.
“Quisiera agradecer y felicitar por esta convocatoria que ha hecho al ministro de Trabajo. Cuando un compañero de trabajo suda la gota gorda y asume una responsabilidad y no estén de acuerdo para agendar los grandes problemas laborales del país, a otros les causa extrañeza, a otros les salpica cosas que nunca tuvieron y eso esperamos cuando asumimos estas responsabilidades”, indicó durante su intervención.
Durante su discurso en el “Primer Encuentro del Gobierno del pueblo con Organizaciones Sindicales”, el mandatario afirmó que el ministro Maraví conoce “de cerca” los problemas del sector trabajador.
“El maestro Iber Maraví conoce de cerca lo que sufre un trabajador, lo que se lucha por el bienestar del trabajo. Nosotros no podemos entretenernos en cosas vagas ni vanas, sabemos que acá se está haciendo un esfuerzo para que la clase obrera sea escuchada”, manifestó Castillo.
Asimismo, el mandatario pidió al titular del Ministerio de Trabajo que trabaje para confrontar y eliminar lo que denominó como “leyes represivas a las masas que reclaman derechos laborales”.
“Eso de la suspensión perfecta lo hemos sentido. El problema del CA es una lucha que tenemos que trabajar y desde acá no podemos permitir que leyes agresivas como el CAS (sigan operando). Nos vamos a comprar ese pleito”, garantizó el presidente.
Finalmente, el jefe de Estado expresó su deseo de querer realizar el próximo encuentro con la clase trabajadora del Perú en el mismo Palacio de Gobierno para seguir compartiendo ideas.
“Las puertas de Palacio están abiertas y me gustaría que la próxima reunión la hagamos allá, junto con la clase obrera, junto con ustedes, porque son el sentir de las familias más humildes, son la voz viva de las familias que no tienen derechos”, concluyó.
Cabe recordar que el ministro Iber Maraví será interpelado por el pleno del Congreso de la República, este jueves 30 de setiembre, sobre sus vínculos con el Sutep-Conare y su presunta participación en atentados terroristas en Ayacucho durante los primeros años de la década de 1980.