El genocida terrorista y líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán falleció el pasado sábado 11 de setiembre a los 86 años, mientras cumplía cadena perpetua en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, en Perú.
El Ministerio Público informó que para lograr su «identificación plena» está a la espera de los resultados de pruebas biológicas, de ADN, dactiloscópica, odontograma y antropológica. Los resultados serán incorporados a la investigación realizada por la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao.
En el escrito se informó que los restos de Guzmán deberán ser entregados a los familiares directos debidamente acreditados, conforme a la Ley General de Salud y el Código Procesal Penal.
Iris Yolanda Quiñonez Colchado, identificada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como la camarada ‘Bertha’, quien habría formado parte de Sendero Luminoso y que se encuentra actualmente en libertad, reclamó la entrega del cuerpo a la Fiscalía. Según el Ministerio Público, Quiñonez tiene un poder otorgado por la esposa de Guzmán, Elena Iparraguirre Revoredo, quien cumple una condena de cadena perpetua por terrorismo.
El ministro de Defensa, Walter Ayala fue consultado por la prensa sobre los restos del terorrista Abimael Guzmán y aseguró que a título personal debería ser incinerado y arrojado al mar.
“Si me preguntan a título personal, yo apoyo lo que dijo el ministro de Justcia Anibal Torres, en el sentido de que el cuerpo (de Abimael Guzmán), debería incinerarse y arrojarse al mar”, aseguró Walter Ayala.
Además, Walter Ayala indicó que la decisión sobre lso restos del cuerpo del genocida Abimael Guzmán la tiene el Ministerio Público y como Gobierno respetarn a las institciones porque son autónomas.
“Sin embargo, es una función del Ministerio Público, sabemos que si el cuerpo no es reclamado, o al menos no es reclamado de manera formal y cumpliendo todos los requisitos del caso, el Estado tiene que tomar competencia mientras el Ministerio. Las instituciones son autónomas, uno no puede intervenir como Gobierno en las decisiones del Poder Judicial y tampoco del Ministerio Público”, agregó el titular de la cartera de Defensa.