El Ministerio de Justicia (Minjus) autorizó que tres empresas del Grupo Odebrecht realicen transferencias al exterior, como parte de la ejecución del acuerdo de colaboración eficaz que firmó con la Fiscalía y Procuraduría ad hoc.
Según informaciones difundidas por el diario Gestión informó que la constructora ya había solicitado al Minjus que se le levante esta restricción, pues el Poder Judicial homologó el convenio en su integridad, pero no hubo respuesta (Gestión 28.08.2019).
El 22 de noviembre del año pasado, la entidad remitió un informe de carácter administrativo en el cual se da luz verde al pedido de Odebrecht.
En el documento, al que tuvo acceso Gestión, se señala que Odebrecht no podía realizar transferencias “para evitar la reducción de sus recursos” y así se asegure el pago de la reparación civil, por estar sujeta a la Ley 30737.
Sin embargo, tras la homologación del convenio por el Poder Judicial el 17 de junio del 2019, se aprobó eximir a Odebrecht de la citada ley como beneficio premial otorgado por la Fiscalía. Es decir, las empresas Constructora Norberto Odebrecht S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A. quedan fuera de la Ley 30737.
“Debe levantarse la suspensión de transferencias al exterior que recaen sobre las empresas, debido a que la referida medida restrictiva no se encuentra dentro de los supuestos que mantienen vigencia temporal hasta la constitución de un fideicomiso contractual”, reza el documento.
Según fuentes, las transferencias de dinero de Odebrecht al exterior serían para asegurar la operatividad de la empresa y así continúe aportando pruebas para la Fiscalía.
Sin embargo, Odebrecht todavía sufrirá consecuencias parciales por la aplicación de la Ley 30737 en 29 empresas del grupo. La norma aún les retiene el 50% del valor de la venta de sus bienes o activos con previa autorización del Minjus, con el fin de asegurar el pago de la reparación civil.
En el oficio, se precisa que ello ocurrirá hasta que la constructora brasileña constituya un nuevo fideicomiso contractual que estará manejado por Cofide.
Fuente: Diario Gestión